Luego de denuncia de ‘Los Informantes’, directora del ICBF estuvo en el basureo de Puerto Carreño
Luego de que el programa Los Informantes del Canal Caracol mostrara imágenes reveladoras sobre la difícil situación en la que viven muchos indígenas Amorúa en Puerto Carreño, una realidad que ha visibilizado constantemente EL MORICHAL, la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, llegó hasta la capital de Vichada para conocer de primera mano ese panorama.
El reportaje presentado el domingo 16 de enero en la noche en televisión nacional evidenció que un grupo importante de indígenas que viven en el casco urbano de Puerto Carreño se alimentan de comida que recogen del relleno sanitario ‘El Merey’, y del reciclaje.
Hasta el basurero llegó Arbeláez, en compañía de autoridades locales y de policía.
“Reconocemos las problemáticas estructurales de la comunidad por eso aumentamos nuestra cobertura en los programas para garantizar el bienestar a lo largo del curso de vida”, sostuvo la Directora del ICBF, al destacar que se aumenta en un 83% el número de cupos en las modalidades de Primera Infancia.
Arbeláez también dijo que en los programas de nutrición el ICBF beneficiará a 1.060 niños y niñas menores de 5 años con riesgo de desnutrición aguda, así como mujeres gestantes con bajo peso, alcanzando un incremento del 121% en la modalidad 1000 Días para Cambiar el Mundo.
Pese a estos anuncios, autoridades indígenas de Puerto Carreño denunciaron que no fueron tenidos en cuenta en la visita que adelantó la funcionaria del alto gobierno.