
Comenzó en Inírida aplicación de la segunda dosis de la vacuna covid
Hace un mes inició en Guainía el plan de vacunación contra la COVID-19 y el municipio de Inírida completa más de 8 mil vacunados con la primera dosis. Pero según la Secretaría de Salud Departamental, con estrategias como el casa a casa de los equipos móviles, pronto se logrará la inmunización de las 12 mil personas que se proyectaron inicialmente.
De hecho, este jueves, en diferentes puntos de vacunación del municipio se empezó a aplicar la segunda dosis. Según Eliana Peña, secretaria de Salud de Guainía, “recientemente el municipio recibido 8 mil vacunas para la segunda dosis, y quedan todavía 4 mil de la primera dosis. Recordarle a la gente que se acerquen, que accedan a la vacunación”.
“Con esta segunda dosis estamos en los mismos puntos estratégicos del inicio, para que la comunidad sepa su punto de vacunación y asistan. Estos puntos estarán habilitados los mismos días de la primera jornada”, explicó la secretaria.
La jornada masiva que hasta ahora tienen planeada las autoridades de salud se extenderá hasta el 31 de marzo. “El miércoles (de la próxima semana) se harán visitas en algunas comunidades como Coco Viejo, el mismo recorrido de hace 28 días”, afirmó Peña.
Teniendo en cuenta que al día de hoy no se tiene una fecha definida por parte del Ministerio de Salud para el arribo de las vacunas de una sola dosis, que sería aplicada a las personas que habitan en el área rural apartada del departamento, la autoridad de salud invita a la comunidad a seguir con el distanciamiento social y los protocolos de bioseguridad.
La segunda dosis
La comunidad iniridense acudió masivamente a vacunarse por segunda vez. El puesto de vacunación de El Paujil, ubicado en el puesto de salud del resguardo, es uno de los habilitados por la cartera de salud. Hasta allí llegó Carlos Humberto Rodríguez para completar su esquema de vacunación. “A mí me dio COVID-19 y estuve muy mal, estuve hospitalizado junto con mi esposa, y no quiero recaer, ni que mi familia se afecte”.
Por ahora la Secretaría de Salud, la Eps Coosalud y el Hospital Manuel Elkin Patarroyo de Inírida, siguen activos en la toma de muestras y búsqueda del virus bajo la estrategia de prueba rastreo. Además, mientras llegan las vacunas de una sola dosis, adelantan todo el proceso de organización, planeación y micro planeación, para llegar a los lugares apartados del territorio.
Una luz para el comercio
El comercio del municipio fue uno de los sectores que en el comienzo de la pandemia se vio ampliamente afectado por las medidas tomadas por las autoridades locales.
Alex Ruiz, un comerciante local, dice que las ventas en los últimos meses han mejorado y ahora mucho más con las vacunas, aunque eso también ha llevado a que las personas no continúen aplicando los protocolos de bioseguridad. “Se ha visto el compromiso de las autoridades de salud. La Secretaría de Salud yendo a lugares estratégicos, muy organizados en los puntos de vacunación, canchas, barrios, en el hospital, no hay demoras, todo es rápido”.
“Pero la gente no se quiere vacunar y algunos ya no se ponen el tapabocas”, asegura.
La secretaria de Salud recordó que, “estamos con afectación baja de la COVID-19, pero eso no quiere decir que bajemos la guardia porque el virus sigue circulando en nuestra población y más ahora en semana santa, recordarles que evitemos reuniones”.