
EMPCA alerta sobre riesgos y sanciones por alteraciones en el acueducto de Puerto Carreño
Foto portada: Electrobombas instaladas por diferentes usuarios. Foto publicada por EMPCA en redes sociales.
La Empresa de Servicios Públicos de Puerto Carreño (EMPCA) emitió este jueves 7 de marzo un comunicado advirtiendo sobre las consecuencias de modificar o alterar las instalaciones del sistema de acueducto local. Según el artículo 28 del Código Nacional de Policía, tales comportamientos ponen en riesgo la seguridad de las personas y sus bienes, y están prohibidos en el uso de servicios públicos.
La empresa manifestó que ha notado un incremento en las fugas y problemas de suministro de agua potable debido a la instalación no autorizada de electrobombas, que generan cambios bruscos de presión y dañan la infraestructura existente. Para abordar esta situación, EMPCA está colaborando con la Alcaldía Municipal y la Inspección de Policía para implementar medidas correctivas, que incluyen cortes de servicio y multas significativas, así como la incautación de dispositivos ilegales.
A inicios de febrero de este año, EL MORICHAL visibilizó la problemática que tienen algunos barrios de Puerto Carreño frente al acceso al servicio de acueducto: uno de ellos, El Mateo, ubicado en una de las zonas periféricas de la ciudad, muy lejos de donde se ubican los tanques de almacenamiento de agua del acueducto.
Justamente, Alba Maldonado, presidenta de la Junta de Acción Comunal de El Mateo, dijo que uno de los problemas del servicio de acueducto es que en muchos sectores el sistema no tiene potencia porque algunas personas utilizan electrobombas pegadas a la tubería para llevar una mayor cantidad de agua a sus hogares. Esto hace que los primeros les resten posibilidades a los demás usuarios de acceder al líquido.
Con el comunicado, emitido este jueves en la tarde, EMPCA le pone la lupa a esta problemática e insta a los usuarios a evitar sanciones cumpliendo con las obligaciones del contrato de condiciones uniformes y desistiendo del uso de dispositivos que comprometen la continuidad del servicio de agua potable.