Puerto Carreño: una ciudad rodeada de ríos, con grandes dificultades de acceso al agua potable
Los habitantes del barrio Mateo llevan más de un mes recibiendo agua a cuenta gotas. El poco líquido que llega hasta sus hogares tienen que recogerlo en mangueras a ras de piso, y hay viviendas a las que definitivamente no llega. Esta situación ocurre en al menos 14 barrios de Puerto Carreño (Vichada), una ciudad rodeada de tres grandes ríos: el Meta, el Bita y el Orinoco.
Alba Maldonado, presidenta de la Junta de Acción Comunal del Mateo, dijo que su barrio, en el que residen unas 1.400 personas, es uno de los más afectados por la falta de acceso a agua potable en la capital de Vichada. “No sube el agua al grifo, a la ducha o a los tanques elevados. El agua sale de a gotitas, hay lugares donde no les está llegando, tienen que sacar la manguera al piso y llenar por baldados”, aseguró.
El barrio Mateo está ubicado en una de las zonas periféricas de la ciudad, muy lejos de donde se ubican los tanques de almacenamiento de agua del acueducto. Maldonado cree que esta es una de las razones de la deficiencia del servicio. Además, asegura la líder comunal, como en muchos sectores el sistema de acueducto no tiene potencia, algunas personas utilizan electrobombas pegadas a la tubería para llevar más agua a sus hogares, esto hace que los primeros les resten posibilidades a los demás usuarios de acceder al líquido.
“Cuando llega el agua, es mínima y dura poco tiempo, entre 20 minutos y media hora. Eso no alcanza a cubrir las necesidades de las familias”, dijo la presidenta de la JAC del Mateo.
En el sector de Piedras de Custodio, ubicado en el otro extremo de la ciudad, cerca a la ribera del río Meta, tampoco llega suficiente agua. Yanett Trejillo, una indígena habitante del lugar, aseguró que acuden al afluente cercano para abastecerse del líquido porque “hace mucho que no nos llega agua por tuberías”. “Lo malo es que a veces nuestros niños corren riesgos también, ya se han ahogado varios ahí”, detalló.
Luis Manuel Azabache, gerente de la Empresa de Servicios Públicos de Puerto Carreño, Empca, dijo que, entre los barrios más afectados por la escasez de agua, se encuentran Simón Bolívar, Escudillas, Esperanza, Piedras de Custodio, El Mateo, Triángulo, Santa Mónica, Oxima, Tamarindo, Antonio Nariño, Villa del Carmen, Virgilio Barco y Castillo Real.
“Estamos revisando unos planes de choque frente a la situación”, precisa Azabache. “Actualmente en algunos sectores, donde sabemos que el agua no llega con muy buena presión, estamos con el apoyo de la gobernación para llevar agua en carro tanques”, informó el gerente de Empca. Otra solución que a corto plazo contempla la empresa es, con ayuda de la Alcaldía de Puerto Carreño, colocar unas válvulas para empezar a sectorizar y prestar un mejor servicio al público.
Según Azabache, el sistema de acueducto de la ciudad tiene varios problemas. El principal de ellos radica en que la empresa lleva años sin realizar una inversión adecuada, que respondan al crecimiento de la demanda del servicio, en las redes de distribución, que tiene más de 20 años de antigüedad.
Otro factor que deteriora la calidad del servicio está asociado a prácticas indebidas de algunos usuarios que se conectan de forma particular a la red con electrobombas para mayor succión del líquido, generando así, disminución de la presión en otros puntos o barrios periféricos como el Mateo.
El acueducto también está enfrentando dificultades para captar el agua en la bocatoma ubicada en el río Orinoco, porque las mangueras que se utilizan para extraer el líquido del afluente presentan deterioros. “Estamos a la espera de la compra de dos mangueras que succionan el agua desde el punto de captación y ya con esta solución no vamos a tener ningún problema”, dijo Nury Cardenal Hernández, líder en gestión operativa de Empca. Mientras tanto, la empresa ha utilizado “una tubería de seis pulgadas para irla adicionando y de esta manera continuar con la captación con el mínimo de afectaciones” detalló la funcionaria.
En general, frente al servicio de acueducto la ciudadanía se queja constantemente, especialmente en la temporada seca. El año pasado, por esta misma época también se presentaron deficiencias notables en el acceso al agua. Ahora mismo, la preocupación de los ciudadanos afectados es que, de acuerdo a los pronósticos, la peor parte del fenómeno de El Niño está por venir.
One thought on “Puerto Carreño: una ciudad rodeada de ríos, con grandes dificultades de acceso al agua potable”