Sin mayores avances transcurrió reunión entre autoridades locales y líderes indígenas participantes en la Minga

Por: Gardenia Rebolledo - Puerto Carreño
Foto: Víctor Martínez

Este 30 de abril se llevó a cabo la reunión planteada como mesa de trabajo para escuchar el contenido del pliego de peticiones presentado por los líderes indígenas participantes en la Minga, realizada en Puerto Carreño el pasado 26, por parte de las Autoridades competentes.

La reunión, contó con la presencia de Marcos Pérez Jiménez, Alcalde del Municipio de Puerto Carreño, quien propició la mesa de trabajo y estuvo atento a escuchar; la Personera Municipal, Norbi Segura, fue la encargada de convocar a las diferentes autoridades del departamento para evaluar lo solicitado por los representantes de los pueblos originarios.

En efecto, se evidenció la asistencia y disposición de Albeis Sánchez (Secretario de Planeación del Departamento) en su condición de gobernador encargado; Franklin Torres, secretario de asuntos Indígenas; Aura Upegui en su carácter de Defensora del Pueblo y su equipo de trabajo; una representación de las secretarías de Salud, Educación y Cultura; así como la representante de la Procuraduría. Igualmente hicieron acto de presencia representantes del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el SENA Vichada.

Con el acompañamiento de los líderes indígenas estuvo María Carreño, representante de la cumbre agraria; Jonathan Quiñones integrante del Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS); el representante de ORPIBO y la representación de los indígenas de Casuarito. Igualmente, se contó con la asistencia de algunos caciques, capitanes y cabildos gobernadores indígenas.

Después de ciertos desacuerdos y contradicciones evidentes entre los guías indígenas, las autoridades asistentes, escucharon con la debida atención y de viva voz del líder de ORPIBO, las primeras peticiones de los diez postulados plasmados en el texto radicado ante el Alcalde el día 26 de abril.

Por falta de claridad y especificación en el petitorio, la Personera planteó realizar la organización y definición de los requerimientos propuestos en el pliego de peticiones. Sugerencia que fue apoyada por las demás autoridades administrativas asistentes, considerando que la idea es poder solventar las necesidades más sentidas por esta población.

Asimismo, se exigió que la Mesa Departamental escogida por la población indígena Vichadense, estuviese informada de lo que este grupo representativo expone en su pliego.

En este mismo orden de ideas, el ciudadano encargado de la Administración Departamental, manifestó que “el Gobierno Departamental no tiene radicado el pliego de peticiones, es decir, desconocemos su contenido. Estamos a disposición para solventar, sin embargo, hay que estudiar el tema de los recursos de acuerdo a lo planteado” finalizó.

Por su parte, la Secretaría de Salud, enfatizó, que el pliego debería precisar las acciones de atención que ameritan ser cubiertas por esta cartera.

Al respecto, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), solicitó su vinculación en el pliego de peticiones expuesto; en aras de coadyuvar en materia de asistencia de niños, niñas y familias en condiciones de vulnerabilidad.

Igualmente, Edgar Velazco, Director del SENA Vichada y su equipo de trabajo, hizo entrega formal y escrita a los asistentes indígenas de las ofertas de capacitación y estudios disponibles para cubrir las necesidades de esa población.

Finalmente, la Defensoría del Pueblo consideró pertinente realizar las siguientes sugerencias: Primero; establecer mayor claridad en la redacción del pliego de peticiones y la vinculación de las instituciones de acuerdo a las necesidades del pueblo originario. Segundo; realizar la radicación respectiva ante las autoridades competentes para su estudio y valoración, para posterior respuesta. Tercero: participar a la Mesa Departamental, la existencia de un grupo organizado de las diferentes comunidades indígenas, los cuales, se encuentra efectuando exigencias mediante un pliego de peticiones y por último, fijar la fecha para la nueva reunión o mesa de trabajo con todas las autoridades.

Finalmente, se acordó como fecha tentativa del próximo 10 de mayo, a las 10:00am en el auditorio de la Alcaldía, realizar la nueva reunión, con la anuencia de la mesa Departamental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *