Procuraduría abrió investigación disciplinaria por posibles irregularidades en ejecución del PAE en comunidades indígenas de Guainía

Foto portada: Imagen de referencia - Foto: Gobernación de Guainía.

La Procuraduría General de la Nación anunció la apertura de una investigación disciplinaria contra el secretario de Educación de Guainía, Bilialdo Tello, y la representante legal del Consorcio Shalom Rural, Laura Daniela Martínez, por posibles irregularidades en la ejecución del Programa de Alimentación Escolar PAE Rural 2023, dirigido a comunidades indígenas. 

Según el ente de control, al parecer, el secretario de educación no habría realizado un seguimiento oportuno y adecuado a la ejecución de este programa para la zona rural del mencionado departamento.   

El Ministerio Público busca determinar la posible responsabilidad de la firma contratista que opera este programa en cinco zonas del ente territorial, pues no se estaría garantizando el cumplimiento de la minuta establecida para las comunidades indígenas beneficiadas. 

Las visitas adelantadas por la Procuraduría evidenciaron una serie de irregularidades en la ejecución del PAE Rural en las comunidades Laguna Niñal, Yuri y Caranacoa, “respecto a denuncias de los padres de familia relacionadas con entregas de dinero en efectivo en lugar de alimentos”, señaló la Procuraduría Regional de Instrucción de Guainía. 

El ente de control, solicitó entre otras pruebas, documentos que soporten el cumplimiento de suministro de las minutas en las comunidades indígenas atendidas desde el inicio de la ejecución del contrato. 

Sobre este mismo tema del PAE en las comunidad indígenas se pronunció a inicios de este mes la Defensoría del Pueblo, al asegurar “que se estaría incumpliendo con las minutas establecidas, pues los docentes afirman que solo se han entregado dos ayudas en lo que va corrido del año escolar”, y que “los recursos entregados para los primeros tres meses del 2023 son insuficientes para cumplir con las minutas, lo que afecta el normal desarrollo de la jornada académica y contraviene las políticas establecidas en el PAE”.

En ese momento EL MORICHAL consultó con el secretario de Educación del departamento, Bilialdo Tello, sobre las irregularidades presentadas por la Defensoría. El funcionario precisó que, “en aras de garantizar las compras de los productos frescos y de temporada de manera directa, y dando cumplimento a la Ley 2046 del 2020, por la cual se establecen mecanismos de promover la participación de pequeños productores locales agropecuarios y de la agricultura campesina, familiar y comunitaria en los mercados de compras públicas de alimentos, el operador Consorcio Shalom Rural realizó la promoción de dinamismo económico en las comunidades indígenas de las cuatro Zonas Rurales por medio de compras locales de alimentos necesarios para el cumplimento del ciclo de menú establecido en la minuta para el periodo 2023”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *