![](https://elmorichal.com/wp-content/uploads/2020/07/WhatsApp-Image-2020-07-22-at-1.02.48-PM-e1595449140236.jpeg)
¿Por qué la gasolina subsidiada dura pocos días en Puerto Carreño?
Por ser municipio fronterizo, Puerto Carreño tiene un cupo de 64.282 galones de combustible subsidiado, que empiezan a ser suministrado desde el primer día de cada mes y hasta agotar existencia. Sin embargo, la gasolina subsidiada, que tiene un precio $8.332, dura pocos días, por lo que la mayor parte del tiempo, el valor del líquido se adquiere al costo nacional, que para la capital de Vichada es de $10.129 galón.
La situación ha generado largas filas en las dos estaciones de servicio existentes y malestar entre la población carreñense, pues todos quieren ahorrarse los casi dos mil pesos por galón. “La gasolina subsidiada se está acabando muy rápido, en un lapso de tiempo entre 5 a 8 días”, aseguró el concejal Jesús Lancheros.
EL MORICHAL habló con el alcalde de Puerto Carreño, Jair Beltrán, frente a esta situación. “La estación de Las Brisas tiene un cupo mensual de 39.437 galones y la del puerto de 25.686 galones que son los cupos subsidiados y asignados por la ley de fronteras. Pero esto, no nos alcanza, la verdad es que está durando entre 8 y 10 días” dijo la autoridad municipal.
Beltrán también manifestó que “realmente hoy nos damos cuenta que Puerto Carreño consumía en su gran mayoría gasolina de contrabando, es decir, gasolina venezolana, porque nunca se acababa la gasolina subsidiada. Pero desde hace seis meses hemos consumido todo el combustible del municipio”.
Pero el contrabando no es el único factor que ha incidido; el incremento del parque automotor en el municipio, la presencia de las diferentes reforestadoras, que tienen un alto consumo de combustible en sus labores, las embarcaciones fluviales que transportan alimentos, equipos y materiales para la construcción, que se surten de gasolina en Puerto Carreño y el consumo generado por los más de 200 finqueros que en su quehacer cotidiano de campo requieren del carburante. Todos ellos, también son factores que han agudizado la situación, según la administración local.
“Estamos buscado varias alternativas, hemos conversado con la señora Olga Peña, propietaria de la estación de servicio para mirar como solucionamos. Hoy nos hemos dado cuenta que Carreño consume muchísima gasolina”, dijo el alcalde. La Administración municipal también gestiona la posibilidad de ampliar el cupo de combustible subsidiado en la capital de Vichada.
Para conocer los detalles de la distribución del combustible subsidiado, el Consejo Municipal, radicó un derecho de petición a TERPEL para determinar la cantidad de combustible despachado a las estaciones de servicio, y otra comunicación dirigida a la empresa prestadora de este servicio en la región, a fin de conocer la bitácora de distribución en la población.
Por su parte, Olga Peña, representante de la empresa privada y prestadora de servicio de combustible en la zona, destacó que ellos han venido prestando el servicio de forma oportuna y que los cupos subsidiados asignados se han distribuido en la comunidad, sin embargo, reconoce que no son suficientes para la demanda poblacional.
Esta empresa privada propone la habilitación de la otra estación de servicio, “El Merey”, para obtener una ampliación de cupos y de tal manera satisfacer la creciente demanda en el consumo de combustible del municipio.