Más de 19 mil estudiantes de Vichada se verán afectados por la suspensión del PAE
Foto: Imagen de referencia.
El pasado 14 de abril la Secretaría de Educación Vichada, a través de una circular dirigida a los rectores, docentes, alumnos y padres de familias que conforman la comunidad educativa del departamento, anunció la suspensión temporal del Programa de Alimentación Escolar (PAE) a partir del próximo 21 de abril 2023.
Según la entidad, la situación, que se presenta por inconvenientes en las plataformas digitales de contratación, afectará a 19.300 estudiantes de todo el departamento, durante dos semanas aproximadamente, según la circular.
El profesor Rigoberto Alezones, secretario de Educación Departamental, detalló que desde la vigencia anterior la Gobernación ha venido formulando el proyecto de PAE, pero que el mes anterior la Secretaría de Hacienda tuvo inconvenientes para solicitar el Certificado de Disponibilidad Presupuestal (CDP) ante el Departamento Nacional de Planeación (DNP), porque la plataforma para realizar dicho procedimiento se encontraba inhabilitada. Los recursos económicos para garantizar el PAE en el departamento provienen del Sistema General de Regalías (SGR) que administra y vigila el DNP, y surten su trámite mayoritariamente en esa entidad del Gobierno nacional.
“Solo hasta el 23 de marzo obtuvimos el CDP, esto hizo que se modificara el cronograma proyectado para la adjudicación del contrato, el cual según agenda N°1 del proceso, quedó como nueva fecha posible de audiencia de adjudicación del contrato el próximo 25 de abril del 2023”, se lee en la circular emitida por la Secretaría.
Según el secretario de Educación, “no es culpa de la Secretaría de Educación, ni de la Gobernación”. “Esto sucede por un problema a nivel Nacional en la Plataforma de Regalías del DNP”.
Al conocer esta situación, los padres de familia manifestaron ante este medio de comunicación su descontento y preocupación, ya que argumentan que la Administración departamental y la Secretaría de Educación deben adelantar los procesos concernientes, y ser garantes para que este tipo de inconvenientes no se presenten y afecten el proceso de formación de los niñas, niños y adolescentes en escolaridad.
“A veces uno como padre no tiene comida en casa para darle de comer a un hijo, y el PAE es una gran ayuda para ellos, para que puedan rendir en sus actividades escolares”, dijo Valentina Chipiaje, una indígena madre de tres niños matriculados en un colegio de Puerto Carreño.
Para Elsa Rodríguez, madre y cabeza de familia de dos niñas en edad escolar, las suspensiones en el Programa de Alimentación Escolar son recurrentes. “Cuando no es una cosa es otra”, dijo. “El año pasado también tuvimos problemas con el PAE, con el transporte escolar y este 2023 arrancamos con fallas”.
Otros padres de familias y algunos docentes entrevistados desde la zona rural, advierten que, si no se toman medidas urgentes, se puede presentar índices de deserción escolar como las presentadas el año 2022.
Según el secretario Alezones, está previsto como fecha posible de reanudación de la operación del programa de alimentación, el próximo 3 de mayo.