De Guainía al Atlántico: un reflejo de la vacunación COVID en Colombia
Por: Este artículo fue desarrollado de manera colaborativa entre el periódico El Morichal y la Fundación Cedesocial, en el marco de la estrategia Somos Enlace.
Cuando los primeros lotes de vacunas para hacer frente a la pandemia de la COIVD-19 llegaron al país en febrero de 2021, el Ministerio de Salud anunció que aplicarían una medida excepcional para llevar a cabo la vacunación en el cinturón amazónico colombiano, debido a que existía la amenaza de propagación de la cepa brasilera.
Por esa fecha, el Gobierno nacional enfocó los esfuerzos de la vacunación en Amazonas, Guainía y Vaupés. A diferencia del resto del país, donde la vacuna se aplicaba por grupos etarios, de los más adultos a los más jóvenes, en los tres departamentos amazónicos la vacunación se hizo de manera general a todas las personas mayores de 18 años.
Esto suponía una oportunidad para que Guainía inmunizara rápidamente a la mayor parte de su población, pero no fue así. La vacunación rural está rezagada.
Según el reporte rápido que maneja el Ministerio de Salud, con corte al 3 de mayo de 2022, en Guainía se habían aplicado 50.073 dosis. De acuerdo con la entidad, la ‘Tierra de muchas aguas’ se encuentra entre los cuatro departamentos con menor desempeño de vacunación COVID, solo el 31,12% de la población (16.201 personas) ha recibido el esquema completo. El 95% de esos esquemas (15.426) se han aplicado en Inírida.
De los 10 municipios o áreas no municipalizadas de todo el país con el menor porcentaje de población con esquemas completos de vacunación, seis corresponden a Guainía: Cacahual (4.94 %), Barrancominas (4.60 %), Puerto Colombia (2.75 %), La Guadalupe (2.68 %), Pana Pana (0,49 %) y Morichal (0.41 %).
A través del Hospital Manuel Elkin Patarroyo de Inírida, la EPS Coosalud es la entidad que ha aplicado la mayor cantidad de dosis. “Se están realizando diferentes brigadas por los ríos y en este momento está activa la comisión por la zona de caños y río Atabapo”, explicó Camila Flórez, referente del Programa Ampliado de Inmunización del hospital.
Flórez indicó que “se realizaron comisiones por los ríos Inírida, Guainía y Guaviar. Se está en espera de realizar un segundo recorrido”.
Desde el inicio, el punto principal de vacunación del Manuel Elkin Patarroyo estuvo ubicado en una carpa instalada en el hospital, pero la afluencia de gente ha disminuido, por eso la Oficina PAI ha buscado alternativas para llegar con el biológico hasta las personas. “En la cabecera municipal se está haciendo barrido casa a casa diario, se están planteando diferentes actividades para los colegios”, aseguró la referente.
En Guainía, el rezago de la vacunación fuera del municipio capital se presenta principalmente por las difíciles condiciones de acceso a la zona rural del departamento.
El caso de Atlántico
La capital del Atlántico avanza con su Plan Nacional de Vacunación contra el COVID 19. Con un total 1.305.558 dosis aplicadas, el departamento alcanza una cobertura del 46.56 % según el Ministerio de Salud.
El municipio de Baranoa es el único territorio del Atlántico que alcanzó el 100% de cobertura con 69.340 dosis de vacunas anticovid aplicadas. La capital del Atlántico se caracterizó por ser una de las ciudades con un plan de vacunación eficaz durante toda la crisis sanitaria del COVID 19. Según el ministerio de salud, más de 2.790.000 dosis de la vacuna contra el COVID-19 se han aplicado en Barranquilla hasta los primeros días del mes de mayo de 2022.
Según la Secretaría de Salud del Atlántico, en la pasada jornada de vacunación “Vacunatón” lograron aplicar dosis de la vacuna anticovid a 2.033 niños y niñas entre 3 y 11 años de edad, de las cuales 934 fueron primeras dosis y 1.099 segundas dosis, para iniciar y completar el esquema en medio del regreso presencial a clases de los colegios del departamento Atlántico. Durante la jornada de intensificación se vacunaron 2.032 niños y niñas, cumpliendo la meta trazada para esa semana.
Aunque la marea ya bajó, para la barranquillera Liliana Romero, la pandemia del COVID-19 generó una inconsistencia en el PAI, la crisis del sistema de salud impidió el acceso de las vacunas básicas de los niños y niñas. “Hubo baches en el proceso de vacunación, de hecho, personalmente no llevé a mi hijo a la cita de crecimiento y desarrollo en pleno pico de pandemia, nos dijeron que no era una prioridad, que si el niño estaba sano para qué exponer. Muchas de las personas que conozco dijeron que se les corrió la fecha hasta que sea más seguro salir a la calle”, puntualizó esta madre de un niño de 3 años.
Hay que mencionar que la Secretaría de Salud del Atlántico, reportó un alcance del 94 % de las dosis aplicadas a menores de edad en los 22 municipios durante la semana de intensificación del PAI que se realizó entre el 24 y 29 de enero.
Por su parte la secretaría de Salud de Barranquilla informó que aplicaron 55.451 biológicos a través de más de 50 puntos de vacunación fijos y móviles, en articulación con las EPS e IPS de la ciudad.
Las vacunas, de acuerdo con la dependencia, en su mayoría corresponden al esquema regular del que hacen parte la poliomielitis, tuberculosis, hepatitis B y A, difteria, tétanos, tos ferina, e infecciones causadas por haemophilus influenza tipo b, y neumococo; sarampión, rubéola, paperas, influenza estacional, varicela, fiebre amarilla y diarreas causadas por rotavirus.
“Desde la EPS nos hacen una invitación constante para llevar a nuestros hijos a vacunar. Además, nos informan para eliminar mitos sobre ciertas vacunas. Mi hijo tiene todo el esquema completo de vacunación, estoy esperando que cumpla 5 años para ponerle la vacuna correspondiente”, agregó Romero.