
Crisis invernal en Vichada: Más de 1.500 personas afectadas por inundaciones
Fotos: Inundación en Santa Rosalía.
El departamento de Vichada enfrenta una grave crisis debido a las intensas lluvias que han provocado inundaciones en varios municipios. Según los últimos informes, más de 1,500 personas han sido afectadas, principalmente en Santa Rosalía, Cumaribo y La Primavera.
En Santa Rosalía, epicentro de la emergencia, el alcalde Marulanda declaró la alerta roja el pasado 13 de junio. Belsy Hernández, secretaria de Planeación, informó que se contabilizan 265 familias para un total de 948 damnificados, incluyendo niños, adolescentes, adultos y adultos mayores de 60 años. La funcionaria añadió que se ha brindado transporte a las familias ribereñas y se han cerrado vías inundadas, como la del malecón.
El alcalde Marulanda anunció medidas de ayuda: «Vamos a darles unas ayudas a los damnificados, unas frazadas y paquetes alimentarios». Además, se han establecido albergues para posibles evacuaciones.
Hasta el momento, dijeron las autoridades del municipio más pequeño de Vichada, se desconoce cuántas son las pérdidas de los cultivos y siembras que quedaron bajo el agua en Santa Rosalía.


La situación es igualmente preocupante en otros municipios. En Cumaribo, 111 familias de la Inspección de Puerto Príncipe han resultado damnificadas. La Primavera reporta 106 hogares afectados, con 281 personas en situación vulnerable. En Puerto Carreño, Oscar Díaz, coordinador de Gestión del Riesgo Municipal, informó sobre 35 familias afectadas en la zona urbana, con otras 64 familias en proceso de verificación.
Las inundaciones se deben a las recurrentes lluvias, producto del fenómeno de La Niña. Por el momento, Cumaribo, La Primavera y Puerto Carreño no han emitido alerta roja.
El gobernador Alex Benito Castro expuso la gravedad de la situación en la reciente cumbre nacional de gobernadores: «La situación es bastante compleja, caótica y no solamente el tema de los ríos. Tenemos al interior cerca de 900 kilómetros de vías secundarias y adivinen cuántos kilómetros pavimentados tenemos de esos 900, no llegamos a 50 kilómetros». Benito Castro hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional: «No tenemos tiempo de esperar, necesitamos maquinarias, necesitamos ayuda”.
Héctor Sánchez Curbelo, director de Gestión de Riesgos de Desastres del Vichada, detalló las acciones en curso: «Adelantar trabajos de procesos contractuales con los municipios y la gobernación para el tema de ayudas humanitarias, gestionar directamente con la unidad de gestión de riesgos de desastres nacional el tema para una respuesta oportuna a las emergencias».

La crisis ha captado la atención del Gobierno Nacional. Carlos Carrillo, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, se comprometió a visitar Vichada e iniciará un recorrido el próximo 11 de julio desde Santa Rosalía para evaluar la situación.
Las autoridades locales mantienen un monitoreo constante de los niveles de los ríos. En Puerto Carreño, el río Orinoco alcanzó los 12.66 metros el 20 de junio, acercándose peligrosamente a los niveles de la devastadora inundación de 2018.
Mientras tanto, las administraciones municipales están utilizando sus plataformas digitales para informar a la población sobre las condiciones climáticas y ofrecer recomendaciones para enfrentar la temporada invernal 2024.
La crisis actual pone de manifiesto la vulnerabilidad de la región ante los fenómenos climáticos y la necesidad urgente de infraestructura y recursos para mitigar los efectos de las inundaciones. Con el inicio de la temporada de lluvias, las autoridades temen que la situación pueda empeorar en las próximas semanas, lo que requeriría una respuesta aún más contundente por parte de los gobiernos local y nacional.
