Puerto Carreño, un mes después de la inundación más grande que haya vivido
La imagen de Puerto Carreño hace un mes, era una imagen que muy pocos habían vivido antes. Sus calles convertidas en canales de navegación, sin motos, ni carros pero sí un gran número de botes circulando de un lado al otro. El nivel da las aguas estuvo tan alto, donde nadie jamás pensó llegarían
El comercio también se vio afectado, sin importar si eran grandes o pequeños, los comerciantes vieron como el Orinoco los alejaba de sus clientes hasta tener que cerrar sus puertas por completo. Más del 60% de los barrios se vieron afectados, damnificando a más de 2000 familias carreñenses que debieron acomodarse en los pocos lugares que quedaba secos.
En uno de los recorridos que hicimos encontramos la casa de doña Lucy Zapata, una líder comunitaria que nos contó cómo vivió esa experiencia, pues el agua no solo la corrió de su hogar, sino que luego de haberse trasteado, con el pasar de los días, el agua volvió a tocarle su puerta y sin pedir permiso entro nuevamente, por lo que tuvo que buscar otro sitio más a donde irse.
Con lágrimas en sus ojos, la señora Zapata nos dice que “es muy duro ver como su casa quedo bajo el agua más de 90 días”. Su casa la consideraba un refugio lleno de sombra y matas floridas, pero que hoy solo es lugar húmedo y frío con chamizos secos y marchitos.
Hoy Puerto Carreño trabaja en su recuperación, una recuperación lenta que pareciera no avanzar, pero que con gran esfuerzo, pobladores y autoridades intentan realizar.
La Virgen del Carmen, que había desapareció del muelle en el momento más fuerte de la inundación nuevamente fue colocada, dándole la bienvenida o despedida a todos los que por su puerto entran y salen de la ciudad.
Sus calles nuevamente dejan ver el asfalto, luego de una ardua labor de limpieza, lavado y recolección de escombros que dejara semejante inundación, la cual alcanzó 16,50 metros superando la del año 1976 que llegó a los 16,25 metros.
La inundación de la década del 70 llegó al muy conocido sitio llamado Radio Mango, 42 años después llegaría a escasos metros de la Gobernación.
Puerto Carreño demostró que a pesar de la crisis que la emergencia generó, sus habitantes siguen haciendo patria en este puntico del mapa colombiano, a la espera que el Gobierno nacional cumpla con lo prometido para paliar la difícil situación, y recordar que esto también es Colombia.
One thought on “Puerto Carreño, un mes después de la inundación más grande que haya vivido”