Campesinos del sur de Cumaribo realizan plantón pacífico en la Gobernación de Vichada, exigiendo atención a sus demandas históricas

Desde la madrugada de hoy, decenas de campesinos del sur de Cumaribo han iniciado un plantón pacífico en las instalaciones de la Gobernación de Vichada, en Puerto Carreño, como parte de una serie de protestas que buscan hacer visibles sus demandas históricas ante las autoridades departamentales. Los manifestantes, organizados a través de la Asociación de Campesinos de Cumaribo (ASOCOAVI), exigen ser escuchados por el gobernador de Vichada, especialmente sobre temas clave la mejora de vías terciarias y la solución a los conflictos territoriales con las comunidades indígenas vecinas.

El plantón, que se desarrolla de manera pacífica, busca presionar a las autoridades para que den respuestas concretas a las problemáticas de esta comunidad rural que abarca varias inspecciones de la zona sur de Cumaribo, como Chupave, Puerto Príncipe y Guerima, y 18 veredas. Pedro Antonio Rojas, secretario de ASOCOAVI, explicó que la movilización es resultado de la falta de respuesta por parte del gobernador a los llamados previos, como el plantón realizado en el Alto Neblinas (Puerto Gaitán, Meta) el pasado 25 de octubre, en el que la Gobernación no envió representantes.

“El motivo de nuestro plantón aquí en la Gobernación de Vichada es exigir nuestros derechos. Ya hemos sido ignorados en varias ocasiones. No hemos recibido la atención necesaria sobre temas cruciales como el saneamiento de la tierra, las vías y la atención de las autoridades”, manifestó Rojas.

Uno de los principales reclamos de los campesinos es la formalización de la propiedad de tierras en las que han vivido durante más de 30 años, pero que aún no han sido legalmente adjudicadas. Esta situación ha generado constantes tensiones con las comunidades indígenas, especialmente con los resguardos cercanos, como el de Saracure, que también ha tenido bloqueos en la región. Los campesinos exigen que se cumpla con un fallo judicial emitido en 2022, que ordena a la Agencia Nacional de Tierras (ANT) verificar y delimitar los linderos de los terrenos ocupados, pero hasta el momento no ha habido avances concretos.

Otro de los puntos clave en las demandas es la infraestructura vial. Los campesinos denuncian que la Gobernación del Vichada no ha asignado recursos para mejorar las vías terciarias en la zona sur de Cumaribo, un problema que afecta gravemente el acceso a mercados y servicios esenciales para las comunidades. La falta de mantenimiento de las carreteras ha sido descrita como una «emergencia manifiesta» por parte de los manifestantes.

Un conflicto histórico y regionalizado

El paro de hoy se enmarca dentro de una crisis humanitaria que afecta tanto a campesinos como a indígenas de la región. Entre el 25 y 31 de octubre, las comunidades campesinas del sur de Cumaribo mantuvieron un bloqueo intermitente en el Alto Neblinas, en Puerto Gaitán (Meta), en protesta por la falta de respuesta a sus exigencias territoriales. Este bloqueo se levantó la semana pasada porque los campesinos lograron fueron recibido por funcionarios de la Agencia Nacional de Tierras, incluyendo su director, Felipe Harman, lo que permitió establecer acuerdos de trabajo para avanzar en la formalización de las tierras.

Simultáneamente, los indígenas del Resguardo Saracure Río Cadá mantienen un bloqueo en las vías de acceso al sur de Cumaribo desde el 31 de octubre, exigiendo el saneamiento de su territorio ancestral. Aunque las dos movilizaciones están separadas, ambas comparten un reclamo común: la atención urgente del Estado a los problemas de tierras, vías y derechos territoriales.

Un llamado al diálogo

Rangel Martínez, representante legal de ASOCOAVI, destacó que la movilización tiene un carácter pacífico y que los campesinos solo buscan ser escuchados por las autoridades. “No estamos buscando disturbios ni queremos crear pánico en la comunidad. Simplemente, queremos que el Gobernador nos escuche y atienda nuestras solicitudes, que son justas y urgentes”, afirmó Martínez.

En las últimas horas, los campesinos lograron reunirse con el personero municipal, el procurador y el defensor del pueblo, quienes se comprometieron a mediar en las conversaciones con los indígenas del Resguardado Saracure para desbloquear las vías. Sin embargo, los campesinos insisten en que no levantaran su plantón hasta que se resuelva el conflicto y se logre una solución efectiva.

De acuerdo con los representantes de ASOCOAVI, el Gobernador del Vichada ha prometido recibir a los campesinos mañana a las 9:00 a.m. para iniciar un diálogo que permita avanzar en la solución de estos graves problemas que afectan a más de 1.000 familias en la región.

Exigen claridad en los recursos y la atención estatal

Además de la resolución del conflicto territorial, las comunidades campesinas solicitan claridad sobre el destino de los recursos destinados a la construcción de vías terciarias. En el marco de la declaratoria de calamidad pública para el Vichada, el gobierno departamental asignó 19.000 millones de pesos para la infraestructura vial, pero los campesinos reclaman que no se han priorizado las rutas más críticas de la zona sur de Cumaribo, como la vía San José de Ucune a Chupave y la ruta Guerima – Puerto Príncipe.

Con esta movilización, las comunidades campesinas no solo buscan que se resuelvan sus demandas, sino también poner en evidencia la falta de atención y compromiso por parte de las autoridades locales y nacionales en una región históricamente olvidada y en crisis. La protesta, aunque pacífica, refleja el creciente descontento de un sector que se siente marginado por el Estado.

One thought on “Campesinos del sur de Cumaribo realizan plantón pacífico en la Gobernación de Vichada, exigiendo atención a sus demandas históricas

  1. Es indiscutible lo que piden el campesinado de la Zona sur de Cumaribo ya que es de conocimiento publico el abandono en que se encuentra esta zona de pais.No hay Centro de Salud

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *