A diciembre, Coosalud espera llegar al 95% de niños con vacunas pendientes en Guainía

Foto: Coosalud Guainía

Comprometida con la prevención de enfermedades y la promoción de hábitos saludables para todos sus usuarios, Coosalud EPS mantiene activa su estrategia de vacunación a nivel nacional, la cual continúa funcionando bajo esquemas especiales, con el fin de cumplir los protocolos de bioseguridad definidos debido a la emergencia sanitaria por la COVID-19.

La meta a nivel nacional es inmunizar a 139.857 niños afiliados a la entidad. En particular, en el departamento de Guainía, se espera atender al 95% de la población infantil pendiente por vacunas, hasta diciembre de este año.

“Las vacunas son uno de los métodos más efectivos y seguros para combatir las enfermedades. Estas tienen un proceso de pruebas exhaustivo. Así lo demuestra lo que ha tardado la vacuna del coronavirus, porque tiene una cantidad de requisitos y pruebas muy robustas. Cuando una vacuna se comienza a aplicar masivamente, nosotros podemos garantizar que ya ha sido probada y es del todo segura”, explica Enrique Mazenett, director nacional de Epidemiología de Coosalud.

El epidemiólogo también asegura que no existe ninguna restricción a la hora de inmunizar a las personas. “No hay ningún problema en aplicar la vacuna en cualquier momento de la vida, ya sea en niños o en adultos. Por supuesto preferimos de niños, porque es más efectivo. Sin embargo, existen algunas excepciones y hay algunas vacunas, como la del rotavirus, que no se pueden poner hasta cierta edad. De hecho, cuando hay que aplicar varias dosis, es necesario esperar un tiempo entre la primera y la segunda”, destaca.

Por su parte, Olga Lucía Jiménez, gerente Regional Centro de la EPS, se refirió a la infraestructura para el cumplimiento del proceso de vacunación en el territorio. “Con el fin de aumentar las coberturas, en Guainía se reorganizaron 14 puntos fijos en varias zonas del departamento, en alianza con la Gobernación, los cuales se dotaron de plantas eléctricas para la red de frío. Cuatro de esas plantas fueron donadas por la Secretaría de Salud Departamental. Específicamente en municipios como San Felipe y Barrancominas, por ejemplo, hay puestos de vacunación”, explica la directiva.

Así mismo, de acuerdo con Jiménez, en coordinación con la Alcaldía de Inírida, se  habilitaron cuatro puntos alrededor del municipio.

De igual manera, fueron contratados tres equipos de atención extramural para la vacunación casa a casa, con el fin de disminuir la exposición de los niños a ambientes hospitalarios, y se maneja un horario extendido en el Hospital Manuel Elkin Patarroyo IPS, para evitar aglomeraciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *