
Visión Amazonía financiará proyectos a comunidades indígenas de Guainía
El Pilar Indígena del Programa Visión Amazonía presentó ante la Mesa Indígena Amazónica Ambiental de Cambio Climático (MIACC) los 10 proyectos elegidos y aprobados para ejecutarse a partir del mes enero de 2018. Las iniciativas presentadas directamente por las comunidades indígenas de Amazonas, Caquetá, Guaviare, Guainía, Putumayo y Vaupés, tendrán entre otros objetivos, fortalecer la gobernanza ambiental de los pueblos indígenas y los Planes de Vida, promover la protección integral de sitios sagrados, fortalecer los sistemas de gobierno, asegurar la autonomía alimentaria, fortalecer y empoderar a las mujeres indígenas entre otros.
En total se presentaron 41 proyectos de los cuales fueron priorizados 10, que cumplieron a cabalidad los lineamientos de la convocatoria. Entre algunos de los criterios de elección se evaluaron: la solidez técnica, la coherencia presupuestal y el diseño participativo de la propuesta, este proceso se llevó a cabo por la Plataforma de Acompañamiento y Seguimiento conformada por la MIAAC, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Visión Amazonía y el Ministerio del Interior, como la instancia encargada de priorizar y seleccionar los proyectos.
Para los 10 proyectos aprobados Visión Amazonía se realizará una inversión de 6.000 millones de pesos para su ejecución, estas iniciativas presentadas por Asociaciones de Autoridades Tradicionales Indígenas de los 6 departamentos de la Amazonía colombiana beneficiarán a aproximadamente 5.100 familias indígenas, pertenecientes a 19 organizaciones.
“Con la aprobación de estos proyectos, se inicia la ejecución del Pilar Indígena de Visión Amazonía. Diez iniciativas que abarcan casi todas las líneas de acción definidas por los pueblos indígenas en el documento del Pilar Indígena y se constituyen en un reconocimiento a la gobernanza tradicional de los pueblos indígenas amazónicos, que han mantenido sin deforestación sus territorios en la mayor parte de la región”, señaló Eduardo Ariza, asesor del Pilar Indígena de Visión Amazonía.
Para el caso puntual de Guainía, hay cinco proyectos que beneficiarán sus comunidades indígenas.
Uno de ellos tiene que ver con la “Estrategia de fortalecimiento del gobierno propio y manejo tradicional del territorio ancestral de las comunidades Puinave y Curripaco del resguardo de la Cuenca Media del río Inírida y el río Papupanaua. Beneficiará los pueblos Puinave, Curripaco”.
Otro proyecto está orientado a la “Formulación de planes de vida indígena del Departamento del Guainía en el alto río Guainía, medio Río Guainía y bajo Río Guainía. Beneficiará a los pueblos indígenas Puinave, Curripaco, Sikuani, Piapoco, Cubeo y Tukano”.
Además, “Los Conucos, Bancos Vivos de Semillas como patrimonio femenino para la restauración del Stock Geográfico de la Estella Fluvial del Orinoco. Beneficiará al pueblo Curripaco”, será otro de los proyectos.
Tambien, se trabajará en el “Fortalecimiento de la gobernanza ambiental para la salvaguarda de los territorios ancestrales de los grupos étnicos que habitan en las jurisdicciones de AATIZOT, ACURIS Y ACAIPI en los departamentos de Vaupés y Guainía. Beneficiará a los pueblos indígenas Makuna, Barasano, Eduria, Tatuyo, Itano, Carapana, Majiñá,Tukano, Tuyuka, Bará, Tuhupda, Desano, Ñamepaco”.
Proyecto vision Amazonica para las comunidades Indigenas del Guainia solo llego en un papel como figura pero nunca llego a las comunidades indigenas en la parte rural donde hay acentamientos las mayorias Indigena a un 90% de las poblacines, la OPIAC solo el nombre aprovechando tomar la decision a nombre de los pueblos indigenas del Guainia, yo quiero recomendar las siguientes:
-Todos los proyectos deben ser presentado directamente a las comunidades a capitanes o por medio autoriddes tradicionales.
-ASOCRIGUAl, los anteriores Ejecutivos nunca convoco las comunidades muchos presentar el proyecto para sensibilizar, consultar, y concertar e igualmente el presidente de OPIAC, Henrry cabria, que verguenza.
-Lo que quiero a decirle hasta cuando vamos a tener un control serio el pueblo tiene que planeacion estadistica en coordnacion con las prganizaciones zonales el pueblo curripaco tenemos plan de vida ya esta falta el apoyo permanente, el mensaje lo envio Autoridad tradicional pueblo Curripaco.