Vichada: tres medallas de tres posibles (y no es en coleo)

Ananías Gallego terminó el último round del combate de teakwondo que le daría la medalla de oro con un dolor insoportable en una de sus rodillas, puen en la semifinal se había lesionado. Le alcanzó a decir su entrenador que abandonaría la pelea. Mirándolo a los ojos, el profe Edgar Zambrano, lo único que atinó a decir fue: aguanta, aguanta. Ya lo tienes, aguanta.

Ananias Gallego. Foto: El Morichal.

Así, haciendo el más grande de sus esfuerzos Gallego logró termina la pelea y colgarse la presea dorada de la categoría -58 kilogramos del V Open Internacional de las Fuerzas Armadas 2017.

Pero la racha de triunfos para Vichada en ese encentro deportivo no termina ahí. José Gregorio García, participante de la categoría -55 kilogramos se quedó con la medalla de plata. Medalla que también obtuvo Johan Bustos pero en la categoría de los -63 kilogramos.

Eso quiere decir que los tres deportistas que la Liga de Teakwondo del Vichada llevó al V Open Internacional de las Fuerzas Armadas 2017 consiguieron medallas; una de oro y dos de plata.

Según Edgar Zambrabo, director de la Liga en el Vichada, el Open Internacional de las Fuerzas Armadas “es un torneo donde todas las ligas quieren participar porque se ‘ranquean’, es un torneo donde están puestos los ojos de los entrenadores de la selección Colombia (de Teakwondo)”, detalló.

Además, según Zambrano, la liga de Teakondo de Vichada “es una liga relativamente nueva y lograr llegar a un torneo como este con tres deportistas y que todos resulten medallistas es un logro importante”.

En esta ocasión lograron llegar hasta Bogotá, lugar donde se desarrolló el torno, con el apoyo de la Gobernación de Vichada y el IDER. Pero no siempre ha sido así, hasta el momento el apoyo ha sido intermitente e incluso el año pasado en seis oportunidades se quedaron listos para asistir y representar al Departamento en encuentros deportivos por falta de recursos. Solo lograron asistir a la versión anterior del Open Internacional de las Fuerza Armadas, donde también consiguieron medallas: una de oro y una de plata. En esa ocasión Ananías Gallego fue subcampeón en su categoría.

Ananias Gallego, el profe Edgar Zambrano y José Gregorio García. Foto: El Morichal.

Lo más probable es que el otro año Gallego se radique en Villavicencio para estudiar ingeniería agroindustrial. Según el profesor Zambrano, la promesa del teakwondo ya tiene un cupo asegurado en la Liga del Meta. En ese orden las preseas que consiga el joven deportista ya no se sumarán en el medallero del Vichada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *