Vichada: ¿En qué se invertirán los recursos de regalías del 2021?

Cerca 84 mil millones de pesos de regalías recibirá el departamento de Vichada durante el período 2021-2022. Así lo explicó ante la Asamblea Departamental José Aureliano Rodríguez, secretario de Planeación, el pasado 20 de noviembre.

“Hasta ahora este monto es solo un preliminar, hay que tomar en consideración varias modificaciones de ley, que posiblemente nos quite un 40% de lo estimado”, manifestó Rodríguez.

Según el secretario, esos recursos serán priorizados para invertir en educación, principalmente en transporte escolar y alimentación, proyectos que requieren de una inversión aproximada de 30 mil millones de pesos.

Sin embargo, todo parece indicar que bajo la administración del gobernador Álvaro León, serán muy pocos los recursos de regalías que se inviertan en las vías del departamento. En las pasadas dos administraciones ese fue uno de los principales reglones de inversión: de 298 mil millones de regalías que recibió la Gobernación entre 2013 y 2019, 90 mil millones fueron para mantenimiento vial.

“El señor gobernador ha enfocado estos recursos de regalías a priorizar los temas de saneamiento básico, acueductos, servicios públicos y educación. Eso no quiere decir que el tema de vías se deje de atender, por el contrario, estamos buscando una estrategia diferente para atender y no descuidar nuestra malla vial”, puntualizó el secretario de Planeación del departamento. 

Durante el gobierno de León el tema de mejoras de las carreteras se articulará entre la Gobernación, la comunidad, los presidentes de juntas de acción comunal, empresarios y las administraciones municipales, explicaron.

Los proyectos inconclusos

Según esta administración, fueron varios los proyectos inconclusos que quedaron del anterior gobierno departamental, que hoy requieren de mayor inversión para su finalización.

José Aureliano Rodríguez, quien solo lleva tres meses al frente de la Secretaría de Planeación, manifestó que se encontró con varios proyectos en ejecución y un banco de maquinarias en muy mal estado.

A la fecha, la Gobernación reporta tres proyectos importantes para el departamento que no se han liquidado.

Uno de ellos es el contrato 649 del año 2017, correspondiente al municipio de La Primavera y que a la fecha está suspendido. “Hemos estado con mesas de trabajo con los volqueteros de La Primavera que eran unos de los más afectados y vamos a apoyar con un banco de maquinarias para que el contratista termine los casi ocho kilómetros de vías que les falta”, explicó Rodríguez. “Estamos por reactivar ese contrato y terminar esa obra”.

En Cumaribo hay una situación similar. El contrato N° 806-2017 presenta un avance financiero del 90% pero aún faltan 12 kilómetros por intervenir, según la Gobernación. 

El Contrato N° 029-2017 también está suspendido y presenta un avance del 87%. Es considerado por Planeación como una de las obras más complejos: va desde Puerto Carreño hasta La Primavera. “La idea es que este fin de mes se logre reanudar este contrato, estamos reparando algunas maquinarias para apoyar las obras y cumplir con los procesos administrativos y que las obras lleguen a feliz término», puntualizó el secretario.

Otro contrato que viene arrastrando la administración de Álvaro León es el proyecto de las 75 viviendas en la ciudad de Puerto Carreño, que se aprobó en el año 2014 y aún no se entrega.

Conectividad aérea

El secretario también informó que la Gobernación de Vichada firmó un convenio con la Aeronáutica Civil para mejorar y adecuar las instalaciones de los aeródromos de los municipios de La Primavera y Cumaribo.

Cultura

En materia de cultura, Rodríguez explicó que el subsidio que fue aprobado por el Ministerio de Cultura en el mes de abril para los artistas del departamento, que por razones administrativas no ha sido entregado, se hará efectivo muy pronto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *