
¡Vichada, corazón de la Orinoquia!
Por Yidis Gahona
Como habitantes de este departamento, vivimos día a día los estrechos lazos que nos unen a una región más amplia de la que somos parte integral: la Orinoquia. No solo le debemos nuestra herencia como hijos del inmenso llano, sino que nuestro desarrollo económico, social y cultural está ligado a los proyectos y estrategias impulsados por instituciones y entidades en los ámbitos nacional y local.
Vichada enfrenta desafíos en común con sus departamentos vecinos, como Casanare y Meta, con los que comparte elementos fundamentales de unidad, entre ellos el río Meta y polos de desarrollo como Yopal y Villavicencio. Asimismo, nuestra conexión con la región amazónica, clave para el mundo por su riqueza ambiental, se refleja en los vínculos que mantenemos con Guainía y Guaviare.
Consciente de que trabajar por Vichada es también trabajar por la Orinoquia, este año seguiré enfocando mis esfuerzos en mi departamento, pero asumiré además la responsabilidad de impulsar los programas del Gobierno nacional en Casanare, Meta, Guainía, Guaviare, Vaupés y Amazonas. Por ello, me alegra compartir con ustedes que desde el mes de febrero fui designado desde la Consejería Presidencial para las Regiones como Asesor Territorial para la Macrorregión de la Orinoquia.
En este rol, llevaré a cabo dos tareas clave en toda esta zona del país. La primera es promover espacios de diálogo permanente con la comunidad y sus actores más relevantes, para escuchar las necesidades de los campesinos, los pueblos étnicos y los habitantes urbanos, además de informarles sobre los avances del Plan Nacional de Desarrollo Colombia, potencia de la vida. La segunda es hacer un seguimiento constante a la implementación de planes, programas y proyectos en el territorio, en articulación con alcaldías y gobernaciones. Un ejemplo de estas iniciativas que próximamente será una realidad para Vichada es la planta de energía solar anunciada el pasado 4 de febrero para Puerto Carreño.
El progreso de nuestra región no depende de esfuerzos aislados, sino de nuestra capacidad para trabajar en conjunto. La articulación entre el Gobierno nacional, las autoridades locales y las comunidades es clave para transformar los retos en oportunidades. Desde la infraestructura y la conectividad hasta el impulso de proyectos productivos sostenibles, cada propuesta debe responder a las necesidades reales del territorio y generar un impacto positivo en la vida de sus habitantes.
Los desafíos de nuestra región solo pueden abordarse con unión y participación. Por ello, invito a todos los actores sociales, autoridades locales y ciudadanos a sumarse a este esfuerzo, para que juntos hagamos de la Orinoquia y de Vichada territorios de oportunidades y desarrollo sostenible.
Excelente designación y un manojo de grandes retos, así que lo felicito y le deseo muchos éxitos, mi apreciado amigo Yidis.
Saludos a la familia.