Viceministro de Agricultura entregó primera vivienda de interés social en Puerto Carreño

Por: Gardenia Rebolledo                        Foto: Prensa Ministerio de Agricultura

En la mañana de este 8 noviembre, el Viceministro de la cartera agrícola, Javier Pérez y su equipo de trabajo, junto con el Gobernador del Departamento, Luis Carlos Álvarez, las empresas cooperantes en este proyecto piloto y el Alcalde Marcos Pérez Jiménez, hicieron entrega a la familia beneficiaria de una vivienda de interés social rural (prototipo palafítica). A esta actividad también asistió el Alcalde Electo, Jair Beltrán, el Coronel Guillen Amaya de la Policía Nacional y gran parte de la comunidad carreñense.

El Viceministro manifestó a EL MORICHAL que “En las visitas del presidente Iván Duque con el Ministro Andrés Valencia, lo que evidenciaron fue la necesidad de atender el tema de las viviendas, que se adaptaran a las situaciones climatológicas, como los eventuales inviernos y por eso desarrollamos este prototipo que es invencible ante cualquier adversidad climatológica de la zona. La idea es que las personas tengan mejor calidad de vida y tengan una vivienda digna. El presidente está comprometido con la gente de Vichada” indicó.

Foto: Prensa Ministerio de Agricultura

El costo de esta primera vivienda prototipo rural palafítica es de 50 millones de pesos y de acuerdo a lo manifestado por el Viceministro, se prevé la entrega de 144 casas más antes de finalizar el año 2020.

El Alcalde Marcos Pérez Jiménez expresó públicamente que «hoy doña Sandra recibe su casa. Seguimos trabajando de la mano interinstitucionalmente, cuando nos unimos todos podemos brindarle a los Carreñenses viviendas y mejoras, además que estamos pensando en un campo con equidad y producción”.

La vivienda donada por las empresas Toptec y Arme, bajo el proyecto del Ministerio de Agricultura y la cámara Fedemetal de la Andi, es un proyecto piloto que se realizó en 14 días, donde se generó empleo local y contó con la colaboración de la Alcaldía y la gente de la zona. La vivienda consta de 2 habitaciones, un cuarto adicional de herramientas, tiene su sala, cocina, comedor, baño y un pequeño balcón.

Foto: Prensa Ministerio de Agricultura

La estructura de esta vivienda de interés social, es sobre una base metálica, para la parte de encerramiento se aplicaron placas de fibrocemento, y según sus ingenieros y arquitectos este es un modelo muy utilizado, sobre todo en los Estados Unidos para la construcción de viviendas relativamente simple.

Para Sandra Ramírez, beneficiaria de la vivienda, está es una solución pues “Yo no tenía casa, vivía donde me dieran posada, no tenía casa propia, luego con esfuerzo ahorré para mis puntillas, mis láminas de zinc y como pude construir un pequeño rancho, aquí en un lote del sector las granjas y vivía en un ranchito con mis 6 hijos, soy una mujer de poquitos recursos económicos”.

Entre emoción y lágrimas de felicidad la señora Ramírez, recibió la titularidad de la vivienda. “Hoy tengo los papeles de mi casita en mis manos y estoy muy agradecida, emocionada, la verdad nunca pensé tener una casita tan hermosa, tan linda, me siento muy feliz con mis hijos, gracias a todos, al Ministro, al presidente Iván Duque, al Alcalde y a mis amistades. Esta casita la iré a cultivar a cuidar” puntualizó la beneficiada.

“Que dios quiera y que el Presidente de la República, el Ministro de Agricultura, el Alcalde puedan ayudar a otras personas sin vivienda y población vulnerable, que no sea solamente yo, sino a todas estas familias acá en Puerto Carreño. Que ayuden a doña Chipiaje, la señora del incidente de la carta que no le llego al Presidente Duque, pido que también la ayuden, así como a mí” manifestó la señora Ramírez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *