Unidad de Restitución de Tierras avanza en labores catastrales en Cumaribo

La Dirección Territorial Bogotá de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) completó un operativo catastral de 13 días en más de 50.000 hectáreas del municipio de Cumaribo, Vichada. Las actividades se concentraron en la inspección de El Tuparro y las veredas Camareta y El Placer, zonas que históricamente fueron escenario de conflicto armado.

Esta área fue conocida por la presencia del Frente 16 de las FARC y como centro operativo de grupos vinculados al narcotráfico. En 1998, ocurrió la masacre del Planchón de Puerto Oriente, y entre 2007 y 2011, se registró un abandono masivo de predios debido a operaciones militares como ‘Sol Naciente’, que resultó en la muerte de alias ‘el negro Acacio’, líder clave de las FARC. Posteriormente, la fumigación de cultivos ilícitos y la llegada de grupos armados agudizaron el desplazamiento forzado.

El equipo técnico de la URT realizó trabajos de georreferenciación y levantamiento de información en 40 predios solicitados en restitución. Las condiciones climáticas, con temperaturas de hasta 30°C y lluvias intensas, complicaron el acceso a algunas zonas. Además, la falta de señal de comunicación y las largas distancias a pie representaron desafíos logísticos.

Erica Rodríguez, topógrafa de la URT, destacó el acompañamiento de los solicitantes durante las jornadas. «Ellos compartieron historias de cuando vivían aquí, tanto momentos felices como los hechos que los obligaron a abandonar sus tierras», relató. Uno de los afectados incluso mostró fotografías de su vida anterior en la región, expresando nostalgia por lo perdido.

Jackson Valencia, topógrafo con amplia experiencia en estas labores, señaló: «Cada hectárea medida representa una familia y una historia. Nuestro trabajo es un compromiso con la restitución y con las víctimas». Por su parte, Diego Rey, otro miembro del equipo, mencionó el impacto emocional de escuchar los testimonios de los solicitantes: «Somos el primer contacto de las víctimas con el proceso de restitución, y eso requiere fortaleza».

Martha Liliana Arévalo, directora territorial de la URT en Bogotá, reconoció el esfuerzo del equipo técnico y subrayó la importancia de estas labores: «Este trabajo no solo es técnico, sino un paso hacia la reconciliación y la construcción de paz en zonas donde el Estado ha tenido poca presencia».

Las actividades catastrales forman parte del proceso para garantizar la restitución de tierras a víctimas del conflicto armado en una de las regiones más afectadas por la violencia. La URT continuará con las siguientes fases del procedimiento, que incluyen la resolución de solicitudes y la formalización de derechos de propiedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *