Terminar pavimentación de la vía entre Puerto Gaitán – El Viento: Una de las solicitudes en el Diálogo Regional de Villavicencio

Foto: Inicio de obras de pavimentación de la vía entre Puente Arimena y El Viento, en marzo de 2022 (Foto: Invías).

Luis Eduardo Triana fue uno de los participantes en el Diálogo Regional Vinculante que se llevó a cabo el pasado 1 de noviembre en el Parque de la Vida-Cofrem de Villavicencio (Meta). Triana llevaba consigo un documento en el que hacía algunas solicitudes o propuestas, entre ellas, es la pavimentación de la vía que une a Puerto Gaitán (Meta) con El Viento (Vichada).

«Con esa vía se podrían sacar las cosechas que producen los campesinos y se podrían llevar al campo a un precio decente, productos como herramientas e insumos para la agricultura», explicó Triana, mientras fue enfático en manifestar que estas obras beneficiarían a toda la Orinoquía.

Luis Eduardo le entregó las peticiones al ministro de Justicia, Néstor Iván Osuna, quien las firmó y entregó a un funcionario del Departamento de Planeación Nacional (DNP), entidad encargada de organizar, sistematizar y analizar cada una de las más de 1.200 propuestas que fueron presentadas por cerca de 8.000 llaneros para la creación del Plan Nacional de Desarrollo.

Así fue el Diálogo en el Meta

En el diálogo, ciudadanos de 29 municipios del Meta y tres de Cundinamarca le contaron al Gobierno nacional sus necesidades más sentidas con la expectativa de que las soluciones lleguen con el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.

«Esta vez el Plan lo vamos a hacer de modo distinto. La palabra la tienen ustedes. Son sus iniciativas, ideas, anhelos y propuestas las que van a quedar incluidas. Para eso estamos en Villavicencio. Lo que hoy nos convoca es el comienzo de la construcción de un sueño colectivo, de una Colombia próspera, en paz, democrática, en la que todas las personas seamos escuchadas y nuestra voz sea tenida en cuenta para construir un futuro colectivo», manifestó Osuna Patiño al dar apertura a la jornada.

El ministro Osuna también hizo presencia en el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Villavicencio en compañía del viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa, Camilo Umaña Hernández, quienes escucharon la voz de las personas privadas de la libertad de cara a la construcción del Plan Nacional de Desarrollo. Algo que sucedió por primera vez.

En este centro de reclusión se desarrolló una mesa paralela a las que se trabajaron en el Parque de la Vida-Cofrem. Estuvo liderada por el viceministro Umaña y en ella participaron ocho funcionarios y 40 privados de la libertad, quienes presentaron aproximadamente 12 propuestas relacionadas con ordenamiento territorial hacia la paz; seguridad humana y justicia social; y transición energética y crecimiento verde con justicia ambiental.  

Otra voz que se escuchó fue la de los alcaldes invitados, quienes se organizaron para presentar una serie de propuestas que buscan impactar positivamente no solo a la región sino impulsar el desarrollo nacional. 

«Estamos proponiendo la construcción del puente sobre el río Meta, que une a Puerto López con Cabuyaro. Sería la culminación de una vía que sale de Bogotá, pasa por Cundinamarca y Casanare y termina en Meta. Con esta obra tendríamos la conexión para llegar a Puerto Gaitán, Puerto López y Vichada. Es una obra estratégica para el desarrollo social de nuestro territorio y para el fortalecimiento de sectores como el agrícola y el minero-energético», afirmó Diana Mendoza, alcaldesa de Cabuyaro, quien añadió que también se le pidió al gobierno de Gustavo Petro la modernización del aeropuerto de Villavicencio.

Un punto a destacar es que el presidente de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), Daniel Rojas, anunció que la entidad entregará en los próximos días 5.831 hectáreas de tierra en los municipios de Puerto Gaitán, Puerto Lleras, Puerto Rico, Puerto López, Barranca de Upía, San Martín, Restrepo y Cumaral, y en la zona rural de Villavicencio. «Será una primera entrega, pues en conjunto con las autoridades locales próximamente entregaremos 10.800 hectáreas más», aseguró. 

Durante la jornada de diálogo, en la que también se hicieron presentes el secretario de Transparencia de la Presidencia de la República, Andrés Idárraga Franco; el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga Cardona; y el alcalde de Villavicencio, Juan Felipe Harman Ortiz, se recibieron más de 401 formularios diligenciados, de los cuales más de 133 son de ciudadanos y más de 247 de grupos de ciudadanos, dentro de los cuales se identificaron cerca de 740 problemas y alrededor de 1.200 soluciones.

Los grupos poblacionales que más participaron tanto en discusiones grupales son mujeres, campesinos y gremios. Se identificaron cerca de 497 situaciones de cambio y 770 alternativas de solución. De estas problemáticas, 257 tienen alcance nacional.

También se identificaron 181 problemáticas relacionadas con la transformación de seguridad humana, siendo así la de mayor participación e identificación de situaciones de cambio. 

Por su parte, las mesas poblacionales abarcaron temas relacionados con violencia, mujeres, jóvenes, personas en condición de discapacidad, gremios empresariales, afros, campesinos, indígenas y población LGBTIQ+. 

One thought on “Terminar pavimentación de la vía entre Puerto Gaitán – El Viento: Una de las solicitudes en el Diálogo Regional de Villavicencio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *