Reforma Agraria en Guainía: comunidades campesinas y étnicas avanzan hacia la formalización de tierras

En cumplimiento de la política de descentralización impulsada por el presidente Gustavo Petro desde su posesión en 2022, la Agencia Nacional de Tierras (ANT) ha logrado algunos avances en la implementación de la Reforma Agraria en el departamento del Guainía, beneficiando a campesinos y comunidades étnicas que históricamente han sido marginadas.

Durante 2024, la ANT cumplió con la constitución del 100% de los Comités de Reforma Agraria en el Guainía, estableciendo los Comités Municipales en Inírida y Barrancominas, así como el Comité Departamental de Desarrollo Rural y Reforma Agraria. Estos espacios, integrados por 32 representantes de campesinos, mujeres rurales, jóvenes, población NARP (Negritudes, Afrodescendientes, Raizales y Palenqueros) y comunidades indígenas, son un hito en la región, convirtiendo al Guainía en el único departamento del país en alcanzar esta meta.

Además, la Unidad de Gestión Territorial (UGT) del Guainía entregó 21 títulos de formalización y adjudicación de tierras, beneficiando a poblaciones rurales de Inírida, Barrancominas y el corregimiento de San Felipe. En total, se adjudicaron 233 hectáreas y 8.174 metros cuadrados de predios, con 56 procesos adicionales en trámite para 2025.

Participación comunitaria y enfoque étnico

En un departamento donde más del 75% de la población es indígena, la ANT ha avanzado en seis procesos asignados por la Dirección de Asuntos Étnicos. Estos incluyeron mesas de trabajo, diálogo y concertación con autoridades tradicionales, así como visitas técnicas y socioeconómicas a resguardos como Bajo Río Guainía, Río Negro, El Venado, Remanso-Chorrobocón, Barranco Picure, Bajo Río Atabapo e Inírida, y Cumaral-Guamuco.

Rube Aurora García, coordinadora de la ANT en el Guainía, destacó que “logramos llevar la oferta institucional al territorio, fortaleciendo las prácticas agrícolas y productivas de las comunidades, y acercando servicios con enfoque diferencial a la población rural”.

Asambleas Populares y acuerdos institucionales

Durante el último año, se realizaron tres Asambleas Populares Campesinas en Inírida y Barrancominas, con la participación de más de 400 campesinos y representantes de comunidades étnicas. Estos espacios permitieron consolidar la participación activa de la población en la construcción de políticas agrarias.

Adicionalmente, se firmaron tres memorandos de entendimiento entre la ANT, las alcaldías de Inírida y Barrancominas, y la administración departamental, con el objetivo de impulsar la Reforma Agraria. También se aprobó la Ordenanza 420 de 2024, que exime del pago de impuesto de registro a los títulos expedidos por la ANT, facilitando el acceso a la tierra para las comunidades.

Balance positivo y proyecciones futuras

En 2024, el Punto de Atención de Tierras (PAT) del Guainía recibió 228 solicitudes de formalización, adjudicación y reconocimiento de derechos, relacionadas con 2.700 hectáreas en el departamento. Estos trámites, gratuitos y prioritarios, reflejan el compromiso del gobierno nacional con la justicia social y el desarrollo rural en una de las regiones más olvidadas de Colombia.

Con estos avances, la Reforma Agraria en el Guainía se consolida como un modelo de inclusión y participación, sentando las bases para un futuro más equitativo y sostenible para sus pobladores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *