Reciclemos; una empresa que le apuesta a la conservación ambiental en Inírida
Por: Lizeth Yepes Hoyos Proyecto Negocios Verdes Corporación CDA
Gran número de colombianos entienden la tarea de reciclar como un proceso dispendioso y confuso que conlleva gran inversión de tiempo, sin embargo, para Oscar Mauricio Ortiz, es precisamente la separación de los residuos sólidos que generan los hogares y establecimientos, lo que le ha permitido dar forma a una idea con la que aporta a la conservación del medio ambiente y al progreso de sus colaboradores a través de su proyecto Reciclemos.
En octubre de 2006 y luego de estar vinculado como promotor ambiental a la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico – CDA, Oscar Mauricio adquirió la suficiente consciencia y conocimiento para emprender el proyecto Asociación Reciclemos, una idea de cuidado ambiental en el que resultan beneficiados tanto habitantes de la región como sus colaboradores.
Todo el municipio para entonces era recorrido por cuatro personas en dos triciclos, al tiempo que comunicaban a habitantes y dueños de establecimientos su idea de reciclaje, ganaban su confianza y cumplían con los plazos acordados de recolección. La pedagogía pronto empezó a dar resultados, pues familias y responsables del comercio empezaron separar, organizar y entregar todo el material reciclable, entendiendo así que el destino de los residuos, no debía ser necesariamente un botadero.
Inírida, es puerto sobre el río que le da su nombre ubicado a 688 kilómetros de Bogotá. El departamento del Guainía, del que es capital, se encuentra en el extremo oriente colombiano, en la frontera con Venezuela y Brasil, y podría considerarse una isla nacional en plena tierra. Todo lo proveniente de fuera puede tardar varios días en llegar y la opción aérea siempre resulta ser muy costosa.
Es precisamente allí, en donde Reciclemos ha forjado las raíces de un plan que involucra a personas en situación de discapacidad, bajos recursos, desplazamiento, madres cabezas de hogar, indígenas y desempleados. En el territorio las oportunidades laborales son escasas y desarrollar alternativas como estas, siempre serán bienvenidas y convenientes.
En el sistema de recolección de basuras de Inírida intervienen varios entes administrativos, gubernamentales y asociaciones como Reciclemos, quienes, a través del trabajo de un grupo de recicladores, aprovechan cerca del 30% de las basuras que produce el municipio.
La visión de la Asociación Reciclemos está dirigida hoy al mejoramiento del manejo del plástico, su reutilización y la forma como esto incrementaría su contribución como Negocio Verde. El reciclaje de plástico es ahora más importante que nunca, debido a la gran cantidad generada, a su bajo índice de biodegradabilidad y al negativo impacto ambiental que tiene. Por ello, gran parte de los esfuerzos, están dirigidos en este momento a la investigación y búsqueda de nuevas alternativas para el manejo de éste.
Una de las principales problemáticas que ha padecido el municipio de Inírida por años, es la falta de un espacio adecuado para la disposición final de los residuos que el territorio a través de sus habitantes y el comercio generan. El mayor problema ambiental radica en dos importantes aspectos: la inadecuada planeación para el manejo de dichos residuos y la falta de conocimiento en el reciclaje o separación en la fuente por cuenta de los ciudadanos.
Los Negocios Verdes son una iniciativa del Ministerio de Ambiente que se articula en los territorios con las autoridades ambientales, y en este es precisamente la Corporación CDA quien viene acompañando y asesorando a las empresas locales para que mediante el desarrollo de sus proyectos y/o productos, contribuyan a la conservación del medio ambiente y a la generación de impactos ambientales positivos.
Por contemplar dentro de su idea de negocio la recuperación de materiales contaminantes y buscar alternativas de reutilización, la Asociación Reciclemos es considerada un Negocio Verde que fomenta la producción en equilibrio con el ecosistema amazónico, bajo criterios de sostenibilidad económica, ambiental y social.