Realizan primer “Terapia ECMO” en Hospital de Puerto Carreño

El pasado 13 de diciembre un equipo de profesionales de la salud pertenecientes a la Clínica Shaio y la Universidad Nacional de Colombia, llegaron a la capital vichadense para mancomunar esfuerzos con los especialistas del Hospital San Juan de Dios de Puerto Carreño, para implementar por primera vez en esta región un procedimiento denominado “Terapia ECMO”, aplicado solo en pacientes con alta complejidad respiratoria.

Este procedimiento, que duró una hora, fue realizado en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital local a una mujer de 47 años de edad, positiva para COVID-19, con complicaciones respiratorias. La paciente, explicaron los galenos, no respondió de forma positiva a la terapia tradicional o comúnmente utilizada en estos casos, por lo que decidieron realizar la terapia o procedimiento de rescate (Ecmo).

“Teníamos en la Unidad a una paciente con diagnóstico de COVID, quien requirió intubación orotraqueal, se hizo la terapia convencional, sin embargo, no hubo una respuesta significativa y por eso se pidió una remisión para inicio de terapia ECMO”, explicó la médica Camila Ardila, internista del Hospital en Puerto Carreño. Finalmente, la paciente fue traslada a la ciudad de Bogotá en condición estable, según el parte médico.

La terapia consistió en conectar a la paciente a una máquina que hace la función de un pulmón a través de membrana que oxigena la sangre, permitiendo que este órgano descanse o entre en reposo y se produzca la desinflamación del mismo. “El hecho de que Vichada este participando en estos procedimientos nos da una buena oportunidad y nos abre puertas para un futuro”, declaro la internista.

“Cualquier paciente puede ser candidato si cumple ciertos criterios, ¿cuáles son?, que solamente este afectado el pulmón y el resto de órganos se mantengan estables; esa fue la condición que cumplió está paciente. Generalmente los pacientes COVID tienen lesión renal o hacen compromisos de otros órganos, pero ella no, ella simplemente era su trastorno pulmonar”, explicó Ardila.

Según los profesionales de la salud, la Clínica Shaio “es unos de los grupos más importantes en el país, muy pocas instituciones tienen la posibilidad de brindar esa terapia y Vichada fue centro de ese procedimiento, además que el grupo tiene una taza de éxito de 85% en pacientes ECMO, que es alta y buena, funcional ante el rescate y lo último que se puede ofrecer como posibilidad de ayuda a estos pacientes”, dijo la internista.

La realización de este procedimiento por primera vez en el departamento, muestra los avances que se gestan a favor de los vichadenses, “tenemos una Unidad de Cuidados Intensivos que está capacitada para atender pacientes en estado crítico, y podemos remitir a esas instituciones de alta complejidad. Además, estamos trabajando con el programa de Teleuci de la Universidad Nacional, con quienes nos estamos fortaleciendo para poder seguir buenas prácticas y manejos clínicos”, puntualizó la responsable de la UCI.

Preocupación por incremento de la COVID

Los médicos del Hospital San Juan de Dios de puerto Carreño se mostraron preocupados frente al incremento de contagios por cuenta de la COVID-19 en esta región del país. “Estábamos en cero casos, pero desde el primero hasta hoy 14 de diciembre hemos recibido seis pacientes con COVID, algunos se atendieron y están ahora en sus casas en buena condición, una fue remitida por el procedimiento ECMO y otro paciente que tenemos en UCI”, declaró Ardila.

Por eso, desde el Hospital hacen la invitación a la población en general a mantener el lavado frecuente de manos, el uso correcto del tapabocas, colocarse la dosis de refuerzo de la vacuna COVID o iniciar con el esquema de vacunación quienes aún no lo han hecho. “Esas medidas son las que nos van a proteger para que no tengamos que ver las unidades de cuidados intensivos llenas, o estar en estado crítico”, precisó internista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *