MinMinas asignó 50.000 galones de combustible más para el Municipio de Inírida
Por: Cesar Mora - Inírida Foto: Archivo EL MORICHAL
En días pasados el Ministerio de Minas y Energía emitió la Resolución No. 4-0620, por medio de “la cual se establecen medidas de abastecimiento de combustibles para el Municipio de Inírida en el Departamento del Guainía”; la medida fue tomada de manera temporal, teniendo en cuenta el concepto técnico de la Dirección de Hidrocarburos y al observarse una mayor demanda del combustible con beneficios tributarios.
La Ministra María Fernanda Suarez, tomó la decisión de asignar 50.000 galones más de gasolina a las Estaciones de Servicio de Inírida; este cupo se divide en las tres Estaciones existentes en Inírida. Sin embargo, al final de la tarde del primero de agosto, según datos del Sistema de Información de Combustibles Líquidos –SICOM-, no se le ha asignado el nuevo cupo a las Estaciones de Servicio del municipio.
El combustible que reasigna la Resolución No. 4-0620, estaba concedido a los corregimientos de Cacahual, La Guadalupe, Pana Pana, San Felipe y Puerto Colombia, pero debido a que no estaba siendo utilizado por no existir la infraestructura necesaria para la distribución, fue reasignado temporalmente “hasta el último día del mes de septiembre de 2019 o hasta que se expida la nueva metodología de asignación de volúmenes máximos en municipios definidos como zona de frontera”, según lo indica el Artículo 2 de la Resolución.
La problemática que viven los guainianos por el tema del combustible ha sido ya referenciada por EL MORICHAL en varias ocasiones. Se muestra una mejora con el Decreto 091 del 25 de junio, de la Alcaldía de Inírida, pues la gasolina libre de arancel alcanzó el doble de tiempo que sin el Decreto: antes duraba entre cinco y siete días, y ahora duró catorce días en la Estación de Servicio Nuevo Navegante y trece días en las Estaciones de Servicio Fluviales (Balsas).
Es necesario decir que las Estaciones de Servicio del Municipio, antes de la nueva Resolución del Ministerio de Minas y Energía, tenían asignados alrededor de 39 mil galones de combustible libre de arancel cada una, ahora, se asignan alrededor de 16 mil galones más para cada una, es decir, cada Estación de Servicio en agosto y septiembre tendrá cerca de 55 mil galones de combustible. Con una regla de tres simple, podríamos decir, que si todo se sigue comportando igual a como se comportó el mes de julio (cétiris paribus), con los 55 mil galones, los habitantes del Guainía tendrían combustible libre de arancel hasta por veinte días.
Ángela Carvajalino, Secretaria de Tránsito y Transporte del Municipio de Inírida, dice que “si bien estas han sido soluciones momentáneas, hemos aprendido de la población y hemos venido implementando acciones para que la gasolina libre de arancel cada vez alcance más días para el Guainía; digo Guainía porque son estas tres Estaciones de Servicio las que están surtiendo de combustibles a todo el departamento; una solución definitiva sería que la redistribución general del Ministerio de Minas y Energía asigne el cupo suficiente para todo el mes, esperamos que esa distribución sea muy pronto”.
Sobre las medidas tomadas en el Decreto 091 “nosotros como administración municipal, tenemos la competencia de regular hasta cuando damos la autorización en la Secretaría de Planeación o a través del Zarpe, no obstante, el control y vigilancia en los ríos y la ruralidad, la ejercen las Fuerzas Armadas… el inspector le da el Zarpe al usuario teniendo en cuenta el principio de la buena fe, pero si la persona dice en el Zarpe que va para el Río Inírida pero las Fuerzas Militares lo encuentran con el combustible por el Río Orinoco, pues ese combustible debe ser decomisado inmediatamente”.
Según este seguimiento que EL MORICHAL ha realizado al tema, teniendo en cuenta los compromisos que el Gobierno Nacional asumió en el taller Construyendo País y las medidas que ha implementado la administración municipal, preguntamos a los usuarios si ¿Hubo una mejoría o no con la distribución de la gasolina en los últimos meses?
Para Ricardo Torres, “hubo unos meses donde el combustible ‘subsidiado’ duraba más de veinte días pero poco a poco fue durando menos hasta llegar a menos de una semana; ahora en julio se vio que duró un poco más pero sigue siendo preocupante para los que necesitamos tanquear nuestros vehículos a diario”.
Para Hermes Ramírez, conductor de motocarro “sí ha habido una mejoría porque este mes alcancé a tanquear más de diez días y luego del veinte de julio nuevamente hubo gasolina ‘subsidiada’ como seis días, sumando eso es más de medio mes, antes no duraba ni una semana; lo ideal para uno, sería poder comprar todo el mes la gasolina barata”.