Ministra de Transporte habló con la comunidad de El Viento sobre la pavimentación y arreglo de la vía Puerto Gaitán – Cumaribo
La ministra de Transporte, María Constanza García, participó, en compañía del director general del Invías y los gobernadores de Guainía y Vichada, en jornada de trabajo en la inspección de El Viento, en el municipio de Cumaribo (Vichada). Durante el encuentro, que se dio como respuesta a un paro de transportadores realizado durante el mes de agosto, se analizaron las necesidades en materia de infraestructura vial en la región. En este departamento, el sector transporte invierte $750.000 millones, de los cuales $74.000 millones están destinados a Puerto Carreño y $180.000 millones a aeródromos.
El encuentro, que tuvo lugar en el polideportivo de la inspección y se prolongó por dos horas, la comunidad tuvo una participación activa. Los presidentes de las juntas de acción comunal de El Viento y Carimagua, representantes de los campesinos y de los transportadores reclamaron a las autoridades por la lentitud con que avanza la obra de pavimentación de la vía entre Puente Arimena y El Viento, y por el mal estado de esa carretera.
Alex Benito y Arnulfo Rivera, gobernadores de Vichada y Guainía respectivamente, también insistieron ante la ministra y al director del Invias, Juan Carlos Montenegro, sobre la necesidad revisar los contratos de pavimentación del corredor vial que conecta al departamento del Meta con el Vichada, para que haya agilidad en las obras y en el mantenimiento. “Una tercera parte del año nosotros dependemos exclusivamente de esta vía”, manifestó Rivera, porque durante la temporada seca los ríos se secan y la única ruta posible es llevar la carga por tierra hasta el Orinoco, para remontarla finalmente hasta Inírida.
Además, Cumaribo depende todo el tiempo de la carretera para abastecerse de combustibles, víveres y para el transporte de pasajeros.
“Como resultado de esta jornada de trabajo, que contó con la participación activa de la comunidad de El Viento, nos comprometimos a hacer un seguimiento riguroso a las inversiones que se están ejecutando en los corredores Puerto Gaitán – Puente Arimena, Puente Arimena – El Viento y Juriepe – Puerto Carreño. Además, realizaremos una mesa de trabajo para evaluar los puntos críticos en otros tramos del departamento”, indicó la ministra.
Los proyectos del Mintransporte en la región
Entre los proyectos de impacto regional incluidos en el PPI 2022-2026 están: Caminos Comunitarios, priorización e intervención de terminales y corredores fluviales, programa Servicios Aéreos Esenciales, navegabilidad de los ríos e intervención corredor Caño Juriepe – Pto. Carreño. Para el programa Caminos Comunitarios de la Paz Total, en Vichada 27 juntas u organizaciones de acción comunal presentaron postulaciones, se suscribieron 2 convenios por valor $455 millones para 2023 y en 2024 se suscribieron 4 convenios adicionales, por un monto total de $1.651 millones.
Para mejorar la conectividad fluvial en el río Bita, el Instituto Nacional de Vías está contratando el mantenimiento del ferry del Río Bita, con una inversión de $334 millones, se espera que el proyecto se concrete en 2025. En el modo aéreo, el departamento de Vichada registra 43 pistas. Dos de estas han sido priorizadas en el programa de Aeropuertos Sociales ASAES: La Primavera y Cumaribo.
Desde el Invías se están ejecutando proyectos por $497.599 millones: $483.106 millones en red nacional, $7.908 millones en vías rurales y regionales $6.585 millones en fluvial. Para 2024, la inversión es de $31.287 millones.
Por su parte, en el departamento de Guainía, entre los proyectos incluidos en el Plan Plurianual de Inversiones – PPI están también Caminos Comunitarios, ASAES y priorización e intervenciones de terminales y corredores fluviales. En Guainía se han registrado 8 pistas, todas del territorio, y una de ellas (Barrancominas) está priorizada en el programa de ASAES en fase 1 con una inversión de $78.299 millones. El programa de conectividad fluvial realizará la intervención de 8 muelles, mejorando la infraestructura y promoviendo desarrollo local. Construcción muelle Inírida y mantenimiento muelles: San Felipe, Sapuara, Mapiripana, La Guadalupe, Cacahual, Morichal y Puerto Colombia.
El Invías avanza en la ejecución de 4 proyectos carreteros por $3.192 millones. Al 31 de octubre de 2024, estas intervenciones benefician vías rurales y regionales. Tres de estos proyectos están enmarcados en el programa Caminos Comunitarios con una Inversión de $912 millones.