Luego de ocho días de cuarentena, cerca de 2.248 mercados a los más vulnerables se han distribuido en Vichada
Según información de la Gobernación de Vichada, desde el inicio de la medida de aislamiento preventivo obligatorio dictada por el Gobierno nacional, se ha gestionado lo conducente para entregar ayudas o auxilios alimenticios a las familias y hogares más vulnerables del departamento.
Nidia León, gestora social de Vichada, aseguró que desde la administración departamental se han comprometido en llegar a cada persona que necesite la ayuda de alimentos en tiempos de cuarentena. “No vamos a desamparar a nuestra gente, nuestro compromiso prioritario es con las personas en situación de vulnerabilidad, los hermanos indígenas, discapacitados, adultos mayores, madres cabeza de familias, víctimas y venezolanos”, destacó León.
Igualmente, manifestó que han repartido varias ayudas, se encuentran trabajando articuladamente con el Gobierno nacional y están a la espera de más auxilios alimenticios para la población vulnerable vichadense. En la entrega de estos kits se ha desplegado un trabajo mancomunado con los alcaldes, fuerza pública y demás personas que se han vincular voluntariamente.
Desde la alcaldía del municipio de Puerto Carreño se tiene proyectado entregar 1.300 mercados. Este medio conoció que desde el 30 de marzo hasta el momento se han entregado aproximadamente 150 mercados locales y en la zona rural se van a entregar aproximadamente 148 mercados (Puerto Murillo, Garcitas, Aceitico, Venturosa, Casuarito y la Esmeralda), los cuales han sido adquiridos con recursos de la misma entidad territorial, priorizando la alimentación de los adultos mayores que no hacen parte de ningún programa social y que tienen alta condición de vulnerabilidad, así como aquellas personas con discapacidad.
La Administración municipal también indicó que a los usuarios de la casa del adulto mayor del municipio se les ha garantizado sus tres comidas (desayuno, almuerzo y cena) puerta a puerta, y a los adultos mayores que tienen quien les prepare los alimentos en sus en sus casas, se les suministró un kits de alimentos. Asimismo, los que se encontraban en situación de calle, fueron ubicados en la casa del adulto mayor para salvaguardar sus vidas.
La secretaría de desarrollo social del municipio, Katty Yanes, “con ayuda de los agentes cooperantes también se logró la gestión de 250 mercados para población víctima, los cuales serán entregados a partir de este dos de marzo en cada barrio” manifestó la secretaria.
Mientras tanto, en el municipio de Santa Rosalía, el alcalde Fernando Martínez, indicó a EL MORICHAL que “nosotros como alcaldía hemos adquirido 900 paquetes alimentarios, que consta de nueve productos de aproximadamente 10 kilogramos cada kits. A la fecha hemos entregado alrededor de 500 paquetes, la gran mayoría adquiridos con recursos propios. 100 paquetes fueron donados por el personal de la alcaldía y parte de la comunidad. Esta semana continuaremos con la entrega de estas ayudas alimenticias en el casco urbano y rural”, aseguró Martínez.
En el municipio de La Primavera se han adquirido con presupuesto municipal 800 kits o paquetes de alimentos de primera necesidad, de los cuales 500 han sido distribuidos directamente en las casas de las poblaciones más vulnerables. 300 kits son para los adultos mayores que se encuentran en el centro urbano y la zona rural. “La intención nuestra es llegar a las casa de esas familias que no han tenido ningún tipo de ayuda, ni programas sociales del Estado” manifestó el Alcalde Fernando Duque.