La delincuencia azota a la Reserva Natural Doñana

El pasado miércoles 19 de julio Nathaly Herrera, presidenta de la Asociación de Mujeres Rurales de la Orinoquía, denunció a través de redes sociales y ante los entes competentes, el hurto de un bote que se encontraba a orillas del río Bita en las inmediaciones de la Reserva Natural de la Sociedad Civil Doñana, el cual era, propiedad de treinta y cinco mujeres pescadoras y rurales que integran esa sociedad, ubicada en el municipio de Puerto Carreño (Vichada).

“El bote se encontraba guardado, fuera del agua, estuvimos pagando durante un mes para que nos lo cuidaran y luego tomamos la decisión desde la Asociación que lo llevaríamos a la reserva natural de la Sociedad Civil Doñana, que es la reserva que le pertenece a mi familia. No fue sino bajar el bote al río y al otro día nos los hurtaron”, dijo Herrera.

Según la mujer, el bote (junto a un motor fuera de borda) había sido obtenido en el marco de un proyecto de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP), con el fin de fortalecer los trabajos de pesca artesanal, comercial, desplazamientos y acciones ambientalistas que realizan.

Herrera detalló que presentó la denuncia del robo de manera formal ante la autoridad competente y espera que haya resultado. Así mismo, dijo haber alertado a los guardacostas, quienes, según ella, han prestado todo el apoyo en la búsqueda del bote desaparecido.

Este fue el bote robado.
El azote de la delincuencia

En la reserva Doñana se viene sintiendo el flagelo de la delincuencia, desde algún tiempo. “En los últimos cinco años siento que hemos estado recibiendo hostigamientos constantes, se han presentado diferentes hurtos, es como si alguien estuviera pendiente de todos los movimientos”, dijo la presidenta de la Asociación.

El hurto del bote es otro acto delincuencial que se suma a la larga lista de robos que desde el 2018 que fustigan a una Reserva que posee un ecosistema constituido por numerosos bosques de galería, morichales, sabanas naturales y varias lagunas.

“Nos han robado la planta solar con la que encerrábamos un proyecto de restauración de 4.500 plantas de moriche, que es una palma que estaba desapareciendo producto de las quemas. Luego nos hurtaron un motor fuera de borda de nuestra laguna, dos botes más (uno metálico y otro de fibra de vidrio pequeño). También nos han robado 16 vacas, se nos llevaron las cámaras trampas para el monitoreo de la fauna, y ahorita el hurto del bote de la Asociación de Mujeres Rurales de la Orinoquía”, detalló Herrera.

Adicionalmente, esta reserva natural sufrió en el año 2021 un incendio, presuntamente provocado, según su propietaria, que arrasó con casi el 90% de la Reserva. Las pérdidas de ese desastre natural incluyeron un tractor avalado en 130 millones de pesos y otros equipos para la producción agrícola.

La Reserva Natural de la Sociedad Civil Doñana es una iniciativa privada que pertenece a la familia Herrera Correal, por eso funciona con recursos propios y encuentran dificultades para reponer los elementos robados.

En redes sociales, Herrera pidió ayuda a la ciudadanía para suministren “cualquier información que nos permita recuperar e identificar a los ladrones, desde hace más de un año estamos siendo víctimas de robos constantes”, y dejó a disposición los números telefónicos 3223453037 y 3173750323 (WhatsApp).

Afectación a la naturaleza

“No sabemos quién o quiénes han sido los responsables, pero estos últimos años han sido muy difíciles para los de la Reserva. No sabemos, si todos estos sucesos guardan relación, pero puede ser delincuencia común que está afectado esta zona”, manifestó la mujer.

Los constantes hurtos afectan la labor de conservación y protección al medio ambiente, pues, los delincuentes han sustraído las herramientas para realizar las actividades de conservación, repoblamientos de bosque nativo, vehículos de transporte para el recorrido por los ríos y cámaras con la que monitoreamos la fauna.

“Con estos hurtos los más afectados son los animalitos, que han encontrado un refugio donde se sienten seguros, donde se han podido reproducir”, dijo la líder medioambiental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *