
Iván Rizo, el inventor guainiano que se ganó un premio internacional
Por: El Escudo de Roble
Fue el mejor ICFES en 1997, una década en donde el Guainía produjo y sacó el mayor número de bachilleres a estudiar una carrera universitaria al interior del país. Iván Rizo Tello, estudio Ingeniería Electrónica en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Bogotá, posteriormente hizo una maestría en Administración y actualmente estudia un Doctorado en Gestión de la Tecnología y la Innovación.
En el 2015 pasaba por un momento crítico mientras trabajaba para la Empresa Colombiana de Petróleos ECOPETROL, un año donde el país sufre una caída en los precios y producción de crudo que llevó a la estatal petrolera a una reducción del personal. En ese entonces el ingeniero Rizo se aferró a sus capacidades y habilidades de inventor.

Así fue que en el mismo año y junto a su esposa Diana Gómez, una administradora, mientras parqueaban su automóvil a la intemperie en un parqueadero en la ciudad de Cali, descubrieron una oportunidad de emprendimiento y creatividad. Nace así la empresa Reinventing SAS y el proyecto de desarrollar un accesorio que permitiera proteger los vehículos de factores como los rayos del sol, la lluvia, el polvo, los excrementos de animales y mitigar de alguna medida posibles robos de vehículos que con frecuencia se dan en un país como Colombia.
Iniciaron con diseños y bosquejos computarizados, realizaron varios contratos con equipos de ingenieros mecánicos y mecatrónicos y lograron un diseño funcional en diciembre de 2015; durante el 2016, 2017 y 2018 se construyeron físicamente las piezas que conforman el prototipo y se realizaron los respectivos ensambles del mismo y finalmente se efectuaron las pruebas de funcionamiento y resistencias.
En el año 2016 se inscribieron en el programa de asistencia a inventores de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y en enero de 2017 se hace solicitud del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT), y finalmente en septiembre de 2017 se logra la patente colombiana. La firma de abogados especialistas en propiedad intelectual que los asesoró, busco apoyo en el Programa de Asistencia a Inventores (PAI) y por medio de éste programa, se dieron algunas opciones para iniciar fases nacionales en Estados Unidos y la Unión Europea, pero dada la escasez de los recursos para cancelar las tasas correspondientes no se pudieron completar dichas etapas.
El pasado 30 de mayo de 2019 en el marco del PAI fue concedida al Ingeniero Iván Rizo la medalla para inventores de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), por su patente (Cobertor Automático de Vehículos) la cual fue seleccionada por la Federación Internacional de Asociaciones de Inventores (IFIA), basado en su potencial comercial.
La Medalla de la OMPI para inventores, que se concedió por primera vez en 1979, tiene por finalidad fomentar la actividad inventiva e innovadora en todo el mundo y reconocer la contribución que hacen los inventores a la riqueza, desarrollo económico y tecnológico de sus países de origen. Este reconocimiento se concede en el marco de prestigiosas exposiciones internacionales o destacadas competiciones nacionales (como la Exposición Internacional de Invenciones de Ginebra o la Feria Internacional de Invenciones de Seúl).
Cerca de 2.000 medallas han sido concedidas desde 1979 a inventores procedentes de más de 130 países, en su mayoría, de países en desarrollo y países en transición. En tanto que el PAI es una iniciativa de la OMPI en cooperación con el Foro Económico Mundial. Actualmente la patente del hijo del Guainía se encuentra en fase de negociación para transferencia de tecnología con una empresa Israelí.
“Lo que quiero es motivar a los jóvenes del Guainía, a los estudiantes, que entiendan que no hay límites, que cuando uno quiere algo lo puede lograr, lo importante es intentarlo y soñar. Personalmente me gustaría crear semilleros de emprendimiento, talleres de creatividad en mi departamento. Guainía necesita ocupar a las personas y yo quiero ayudar a crear empresas” dice Rizo, mientras sonríe orgulloso de su tierra y de su gran logro.
Hola hacia mucho tiempo necesitaba esta informacion 🙁 al fin voy a poder terminar el trabajo del semestre muchas gracias T.T