
Inírida lleva varias semana con desabastecimiento de combustible, pero se espera normalización el 5 de noviembre
Ponerle gasolina al carro, la moto o el motocarro en Inírida se convirtió en una verdadera odisea. El combustible escasea debido a retrasos que han tenido las barcazas, por el bajo nivel de los ríos, que lo transportan por vía fluvial hasta la capital de Guainía.
Pese a que la situación se presenta hace varias semanas, la empresa Terpel no se ha pronunciado al respecto. Quien sí lo hizo fue el alcalde de Inírida, Alexander Sánchez, asegurando que, de acuerdo a información suministrada por la empresa, los contratiempos son ocasionados por el fenómeno del niño, que ha provocado una disminución considerable en el caudal de los ríos de la región.
Edgar Guajo, un comunicador indígena que colabora con EL MORICHAL, pudo tanquear su motocarro esta mañana, luego de una fila de tres horas. “Me sumé a la cola de la fila a las cinco de la mañana y salí a las ocho de la mañana”, detalló. “Hubo muchas personas que no alcanzaron a poner combustible”.
En redes sociales también se han compartido videos que muestran largas filas vehículos, especialmente motocarros, haciendo las filas en las calles que están junto a las dos estaciones terrestres de combustible que tiene la ciudad. “Así es todos los días”, dijo Guajo.
La falta de acceso al combustible se ha ido agudizando con el pasar de los días. “Antes despachaban toda la mañana, hasta el mediodía, y así han ido recortando el tiempo de servicio en la mañana”, explicó el comunicador indígena. Según Guajo, a cada vehículo le venden máximo un valor de $20.000, con el galón a $18.400, es poco combustible el que se puede recargar cada día a un mismo vehículo.
La situación está afectando la economía de la ciudad. Los motocarros que brinda el servicio de pasajeros, están entre los más perjudicados. “Después de mediodía uno no puede trabajar más”, porque el combustible que logran cargar por la mañana no es suficiente para todo el día, explicó un conductor de motocarro a través de la página de Facebook Entérate Ya Guainía. “Yo tengo pagar 50.000 de cuota por este carro, y se nos hace difícil”, se quejó.
Otro entrevistado precisó que los 20.000 que tanquean les alcanza máximo hasta el mediodía, algo que afecta a quienes viven de este trabajo pero también a los usuarios, por la escasez de motocarros en las calles durante la tarde.
“Yo creo que es falta de planificación”, dijo otra persona entrevistada por Entérate Ya Guainía. “La mayoría de los navegantes sabe que, a medida que el río va mermando se requiere una lancha de menor calado, unas lanchas más pequeñas” para garantizar la navegabilidad, dijo el señor que habló a través de esa página de Facebook.
De acuerdo con el comunicado de Sánchez, se espera que el servicio de venta de combustible se restablezca con normalidad el próximo 5 de noviembre.