“Infantes de Marina por un día”: así celebró la Armada el Día de periodista en Guainía

Por: María Esperanza Castro Torres, Prensa Libre del Guainía.

Con motivo de la celebración del día del periodista (9 de febrero), un grupo de 10 periodistas del Guainía aceptaron el reto de ser infantes de marina por un día; para no solo vivenciar y conocer la labor de este cuerpo militar, sino también experimentarlo en carne propia. 

Un día sin computadores, cámaras, grabadoras y micrófonos reemplazados por tenis, bluyín y cachucha sin utilizar la segunda piel como se denomina al uniforme o camuflado; eso sí, para enfrentarse a un riguroso y disciplinado entrenamiento, y así sentirse en las botas de un infante de marina. 

Fue así como a las 7:30 a. m. las puertas del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No 50 se abrieron para los 10 periodistas que hasta allí llegaron; quienes tras  cruzar la entrada se convirtieron en infantes de marina para cumplir un fuerte entrenamiento bajo un ardiente sol.

Después del saludo oficial del teniente coronel Luis Ángel López Ardila, comandante del Batallón Fluvial, se comenzó el compás de «a discreción atención firmes», seguido de las instrucciones pertinentes para marchar, trotar, entonar cantos que ayudan a marcar el compás; todo ello dentro del campus militar; recorrer el astillero y reconocer la embarcación ARC Inírida de fabricación regional, las pirañas y todo ese gran equipamiento al servicio de la defensa de nuestros ríos y de nuestra soberanía colombiana.

Todo un día de conocimiento y práctica militar bajo la dirección del sargento segundo Omar Rojas, para vivenciar y humanizar una labor de trabajo, disciplina y sacrificio, sentirse realmente en las botas del infante. 

Finalmente, el triunfo, el reconocimiento a la labor cumplida en un día de sudor, calor y práctica; el reconocimiento a la actividad «Periodistas a la Ofensiva en el Guainía», con pruebas rigurosas para vivir una hermosa jornada en las botas de un infante de marina, y es que: «El periodismo es, ante todo, un acto de servicio, es ponerse en el lugar del otro, comprender al otro y, a veces, ser otro» como lo manifestara Tomás Eloy Martinez, periodista argentino (1934-2010).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *