Fondo Mujer lanza programas para mujeres étnicas, diversas y cuidadoras en Guainía

En el marco del primer Encuentro de Mujeres en Inírida: Liderazgos, Asociatividad y Autonomía Económica, el Fondo Mujer Libre y Productiva de la Vicepresidencia de la República y en coordinación con el Ministerio de Igualdad y Equidad de Colombia, lanzaron tres programas que impactarán la vida de las mujeres de Guainía: Mujer Étnica, Mujer Diversa y Mujer Cuidadora. 

Estos programas tienen como objetivo impulsar la autonomía económica de las mujeres de esta zona del país a través del fortalecimiento de sus capacidades y habilidades, así como la mejora de los desempeños productivos y comerciales de los emprendimientos y empresas que lideren. 

“Reconocemos los retos que enfrentan las mujeres para lograr su autonomía económica y por eso estamos comprometidas con impulsarla. Hoy queremos dar a conocer los programas que estamos lanzando a nivel nacional con una priorización que incluye al departamento de Guainía y con los cuáles apostamos al fortalecimiento de sus habilidades, asociaciones y unidades de negocio”, señaló María Fernanda Reyes, Directora del Fondo Mujer.

Mujer Étnica. Teniendo en cuenta que el 48% de la población de Guainía son mujeres y que el 75% de la población pertenece a pueblos indígenas (como el pueblo puinave, curripaco, piapoco, sikuani, cubea, yeral, piaroa, entre otros) o que puede haber población con otra pertenencia étnica, el Fondo Mujer lanzó el Programa Mujer Étnica, con el cual se busca potenciar los procesos de autonomía económica de mujeres étnicas a través del fortalecimiento de sus capacidades, habilidades y la mejora del desempeño productivo y comercial de los emprendimientos o empresas que lideran. 

Es así que este programa beneficiará a 90 organizaciones lideradas por mujeres de población negra, afrocolombiana, raizal y palenquera (NARP), indígenas o Rom, en los departamentos de Chocó, Arauca, Vichada, Guainía, Vaupés, Guaviare y Amazonas. En total, se espera vincular al menos a 450 mujeres étnicas.

Así mismo, se destinarán recursos por un valor de $9.173 millones de pesos para la ejecución de este proyecto, a través del cual se brindará a las organizaciones seleccionadas asistencia técnica y apoyo en el desarrollo de habilidades para la autonomía económica, acompañamiento psicosocial, fortalecimiento de capacidades productivas, comerciales y financieras, entre otros. La convocatoria está disponible a partir del 5 de marzo.

Mujer Diversa. Dado que las mujeres diversas enfrentan barreras diferenciadas en el mundo de la generación de recursos, en conjunto con la Cámara de la Diversidad, el Fondo Mujer diseñó un programa que apunta acompañar a 120 unidades de negocio de mujeres con orientación sexual e identidad de género diversas (OSIG), a nivel nacional en Colombia, incluida Guainía.

Esta iniciativa contará con una asignación presupuestal de $8.349 millones de pesos y potenciará a las mujeres diversas en su identidad, autoestima y autonomía económica, brindándoles apoyo en el desarrollo de sus habilidades productivas, comerciales y empresariales, y oportunidades de conexión con diversos actores del ecosistema emprendedor que les permitan impulsar el crecimiento sostenible de sus unidades de negocio. La convocatoria para el programa Mujer Diversa está abierta a partir del 7 de marzo.

Mujer Cuidadora. Partiendo del reconocimiento del rol de cuidado que ejercen las mujeres, Fondo Mujer abrió la convocatoria para Mujer Cuidadora, una iniciativa que busca fortalecer y acompañar a 90 organizaciones de cuidado comunitario a personas, ubicadas en los departamentos de Chocó, Vichada, Guaviare, Guainía, Vaupés y Amazonas, y en los municipios de Buenaventura, la subregión de Montes de María y la subregión del Urabá antioqueño. Se espera vincular a al menos 450 mujeres cuidadoras que hagan parte de las organizaciones beneficiarias.

Para la ejecución de este programa se ha dispuesto una inversión de más de $7.238 millones de pesos. La convocatoria para el programa Mujer Cuidadora estará abierta a partir del 7 de marzo.

Podrán postularse a este programa mujeres que realicen labores de cuidado a gestantes, y atención antes, durante y después del parto; cuidado a niñas, niños y adolescentes; cuidado o apoyo a personas mayores; cuidado, apoyo o asistencia a personas con discapacidad; preparación y suministro de alimentos a la comunidad como ollas, comedores o restaurantes comunitarios, huertas comunitarias, etc.; actividades de cuidado asociadas al apoyo de tareas escolares, o a eventos culturales, de formación o recreativos para la comunidad, entre otras.

Las organizaciones de mujeres interesadas en participar, pueden consultar los términos de referencia a través de www.fondomujer.gov.co.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *