Familias en Guainía recibieron elementos para negocios
La Unidad para las Víctimas entregó en el Guainía 27 Esquemas Especiales de Acompañamiento Familiar (EEAF), en el municipio de Inírida. El objetivo principal de esta entrega fue apoyar los componentes de seguridad alimentaria y generación de ingresos a familias víctimas de desplazamiento forzado que residen en este territorio.
“Con estas acciones se busca que cada una de las familias reciba de manos del Estado estos esquemas como medidas de reparación; comprometiéndose a su vez, como beneficiarios, en sacar adelante y mantener las unidades productivas, sin dejar solo a la persona que se registra como cabeza de hogar en la implementación de la unidad productiva”, afirmó Martha Parra, profesional de la entidad en Guainía.
Las unidades productivas entregadas corresponden a dotación de restaurantes, tiendas, miscelánea, servicio de alquiler de lavadoras, unidades para proyectos agropecuarios, entre otros.
Carlos Pardo Alezones, director territorial de las Unidad para las Víctimas en Meta y Llanos orientales, indicó que “los beneficiarios estuvieron muy satisfechos con la entrega, que se convertirán en una oportunidad para fortalecer su economía familiar y lograr la estabilidad económica para la reconstrucción de los proyectos de vida, truncados por los hechos de violencia vividos en el marco del conflicto armado”.
Por otro lado, la Unidad para las Víctimas realizó la entrega de dotación a la asamblea departamental del Guainía.
Esta acción se realiza como medida de restitución contemplada en el Plan Integral de Reparación Colectiva (PIRC) al sector nacional de diputados.
“El grupo de diputados a nivel nacional fueron incluidos en el registro nacional de víctimas como Sujetos de reparación colectiva, el 16 de septiembre de 2014. En este momento el PIRC se encuentra en fase de implementación de las medidas acordadas para su reparación por los daños y afectaciones sufridas en el marco del conflicto”, expresó Luz Amparo Villa, gestora zonal de reparación colectiva en la dirección territorial de Meta y Llanos de la Unidad para las Víctimas.
El sujeto de reparación colectiva está conformado por los concejales y diputados; además, de las asociaciones que los representan, la Federación Nacional de Concejos (Fenacon); la Confederación de Consejos y Concejales de Colombia (Confenacol) y la Confederación Nacional de Asambleas y Diputados de Colombia (Confadicol).
Los elementos a dotar son computadores de escritorios, una impresora y un vídeo beam por corporación, así como escritorios, sillas, archivadores, ventiladores, bibliotecas, silletería, entre otros elementos.