Estudiantes SENA apuestan por la restauración y conservación de un humedal en Puerto Carreño

Por: Gardenia Rebolledo - Puerto Carreño

Un grupo de 12 aprendices del tecnólogo en recursos naturales del SENA regional Vichada, en Puerto Carreño, se han dado a la tarea de restaurar y conservar el medio ambiente en el Humedal de Santa Teresita.

Para ello han creado un vivero en la zona y están trabajando para la reforestación del área del Humedal con árboles nativos del departamento, tales como el Congrio, Saladillo, Palma de aceite y Moriche. “La idea es introducir árboles nativos, plantar las mismas especies que se han extinguido de los humedales” indicó el Ingeniero ambiental Juan Londoño Rodríguez, instructor del SENA.

“Los aprendices, decidieron hacer sus prácticas en esta zona del humedal de Santa Teresita, debido a que esta área se ha visto muy afectada. Estos jóvenes en su proceso electivo, se encuentran en etapa productiva. Tienen la intención de motivar a la comunidad carreñense a cuidar los recursos naturales y a no alterar los ecosistemas” indicó el profesor Londoño a EL MORICHAL.

El proyecto tiene varios objetivos, el primero está dirigido a la restauración y conservación del humedal y su entorno ambiental. El segundo propósito es ayudar a que las especies que han perdido se hábitat y que alguna vez migraron a causa de la deforestación masiva en el humedal de Santa Teresita, regresen y puedan hacer vida nuevamente en la zona. También contribuir a que la comunidad tenga acceso a los alimentos por medio de la pesca (controlada) y de manera general tener la gratificación de respirar un aire más sano y así evitar el calentamiento global.

Ángel Guacabare Marín, aprendiz SENA, indicó que “hace algún tiempo atrás, este era un humedal poblado, rico en flora y fauna silvestre, con diversidad de especies que daban vida y belleza a quienes observaban el paisaje. Insisto que debemos poner nuestro granito de arena. Todos somos responsables de cuidar y preservar este lugar que es autóctono de nosotros” puntualizó el joven.

La iniciativa también ha contado con el apoyo de la corporación ambiental, Corporinoquia donó algunos árboles propios de la región.

Este proyecto tendrá una duración de seis meses, que es el tiempo estimado de prácticas de los aprendices. “La idea es vincular a Corporinoquia y a la Gobernación para que después de finalizado este proyecto de los aprendices no pierda continuidad y se continúe con esta noble causa ambiental” argumentó el profesor del Sena.

La triste realidad es que a menudo se presentan incendios muy cerca del humedal, “hace unos días un fuerte incendio arrasó con varias hectáreas de terreno, afortunadamente la conflagración no perjudicó el semillero de plantas endémicas y otras más existente en el vivero que tenemos para la reforestación del humedal” expresó Londoño Rodríguez.

Por tal razón, el llamado a la ciudadanía por parte de Barrios Gutiérrez, una de las jóvenes aprendices es que “todos tenemos un gran reto social y con nuestro medio ambiente, en nuestras manos tenemos la tierra y la tierra nos tiene a nosotros. Así que debemos cuidarla y evitar la tala, la quema y no dañar la naturaleza”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *