Estas son las recomendaciones de la Policía para no ser víctima de extorsión
La extorsión es un delito que en nuestro país afecta a la ciudadanía en general, pero de manera especial a los comerciantes. Para evitar víctimas de este delito en Inírida, la Policía de Guainía viene realizando la socialización de la campaña “Yo no pago, yo denuncio”, para evitar la extorsión en cada una de sus diferentes modalidades.
Según la Policía, en la actualidad existen al menos cinco modus operandi de los delincuentes para extorsionar a la gente. La ‘extorsión clásica’ se lleva a cabo generalmente vía telefónica. “El delincuente exige altas sumas de dinero, toma contacto con la víctima intimidándola, fungiendo como integrantes de un grupo al margen de la ley, se presentan amenazas contra el núcleo familiar de la víctima. Por lo general los victimarios son cercanos al núcleo familiar o a las empresas”, explica el ente policial.
Otra opción delictiva es la ‘llamada carcelaria’. Por medio de contacto telefónico, que se realiza desde centros penitenciarios, los ampones exigen elementos difíciles de adquirir, simulan ser integrantes de grupos subversivos, BACRIM y delincuencia organizada, obtienen información de las víctimas a través de directorio telefónicos, medios de publicidad y redes sociales. Realizan negociaciones o preacuerdos rápidos, llamadas constantes, empleando términos intimidatorios y agresivos, luego de la negociación el extorsionista le exige a la víctima realizar el pago mediante empresas de giros.
La modalidad Tío Tío también es recurrente. Los delincuentes se comunican con la víctima, manifestando ser integrantes de las Fuerza Militares o Policía Nacional indicando que un familiar se encuentra capturado por delitos como porte ilegal de armas, accidentes de tránsito o secuestro. Realizando exigencias económicas para liberar al ciudadano.
Otra modalidad son los mensajes de texto con falsos premios. Los textos que informan a sus víctimas sobre falsos premios otorgados de manera gratuita por parte de empresas y entidades legalmente constituidas pero que, para ser reclamados, se requiere realizar recargas a números desconocidos o consignaciones.
Finalmente está el sexting, que consiste en la difusión de contenido audiovisual y fotográfico sexual, a través de medios tecnológicos. Estos documentos son utilizados por las personas para solicitar sumas de dinero, elementos o favores sexuales, para no difundir dicha información entre conocidos y familiares.
Para evitar que estas situaciones puedan llegar afectarlo, la Policía hace las siguientes recomendaciones:
- Absténgase de brindar información vía telefónica.
- Eduque a los niños para que no suministren información que pueda ser empleada en su contra.
- Identifique y tenga claridad del número telefónico desde donde se generó la llamada extorsiva
- En lo posible realice la grabación de la llamada.
- Denuncie inmediatamente ante el GAULA de la Policía Nacional, línea gratuita165, línea de emergencia 123 y los números de los cuadrantes.