En máximo cinco años Vichada tendrá 31 nuevas antenas de telefonía celular 4G

EL MORICHAL tuvo acceso a un documento del Ministerio de las TIC en el cual se encuentra el detalle de la asignación del espectro para ITM (Telecomunicaciones Móviles Internacionales, ‘International Mobile Telecomunications’, por sus siglas en inglés) en Vichada, que contempla la instalación de 31 antenas de telefonía celular 4G en igual número de poblaciones del departamento que aún no cuentan este servicio.

Claro, Tigo y Partners (un nuevo operador de telefonía) son las empresas encargadas de llegar a estas poblaciones vichadenses con el servicio de telefonía, que entrarán en operación año a año para que en 2025 las 31 antenas estén instaladas.

A más tardar, en el año 2021 debe empezar a operar la telefonía celular en Marandúa, bajo el servicio operado por Partners.

Antes de que finalice el 2022, según el documento del MinTIC, Tigo deberá estar brindando su servicio a las poblaciones de El Viento, La Palmita, Asocortomo, La Catorce, Sabanas, Resguardo La Esmeralda, El Diamante, Garcitas, Guacamayas, Siripiana, Chupave, Puerto Nariño, Cabildo Metiwa Guacamayas, Cachicamo y Yurí.

Ese mismo año, Claro tendrá la misma responsabilidad de empezar a operar en las poblaciones de Brisa, Aceitico, Morichada, Matsuldani, Remanso y Guaturiba.

Para 2023 está proyectada la operación principalmente en comunidades y resguardos indígenas. Tigo dará cobertura telefónica a San Teodoro (La Pascua), Resguardo Caño La Hormiga, Asociación De Resguardos Indígenas Palameku (5 Resguardos) y Caño Bocón.

En Guaripa, Comunidad Kanalitojo (Pueblos Sikuani, Amorua Y Saliva), Manajuare y Palmar, el servicio estará a cargo de Claro, proyectado para iniciar a operar en el transcurso del año 2023.

Finalmente, para 2025 la población de Amanavén del municipio de Cumaribo, deberá contar con el servicio de Claro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *