En 2024, iNNpulsa Colombia ha destinado más de $150.000 millones para fortalecer a más de 20.000 emprendimientos
Contenido especial
iNNpulsa Colombia, entidad adscrita al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, destacó que en 2024 destinó más de $150.000 millones de pesos para fortalecer a más de 20.000 unidades productivas, emprendedores y empresas de todos los departamentos, a través de iniciativas como los Centros de Reindustrialización ZASCA y los programas FortaleSER, Núcleo E, ALDEA y el festival de emprendimiento e innovación, Héroes Fest.
iNNpulsa informó que ha apoyado a unidades productivas, micro y pequeños negocios de la economía popular y comunitaria con los Centros de Reindustrialización ZASCA, FortaleSER y Núcleo E; por medio de estas estrategias, se han fortalecido más de 4.366 unidades productivas y MiPymes en 28 departamentos, con una inversión de más de $122.000 millones de pesos.
Los Centros de Reindustrialización ZASCA son espacios físicos que tienen como objetivo mejorar la productividad, fomentar el crecimiento empresarial, facilitar el acceso a nuevos mercados, promover procesos asociativos y generar conexiones financieras; y entre 2023 y 2024, la entidad puso en marcha 75 de estos centros ZASCA en 26 departamentos, superando la meta al 115% para el 2024.
Adicionalmente, la entidad fortaleció 164 emprendedores disruptivos a través del programa ALDEA, en 19 departamentos, con beneficios de hasta $50 millones de pesos, mentorías y asesorías. Los emprendimientos beneficiados pertenecen a sectores como agricultura, comercial, arte, cultura y entretenimiento y 37% de estos negocios son liderados por mujeres.
En materia de financiación, iNNpulsa explicó que ha movilizado más $21.500 millones de pesos, a través créditos, para potenciar el crecimiento de 247 unidades productivas, emprendimientos y empresas.
Además, más de 5.500 unidades productivas, emprendimientos y MiPymes han sido alistadas, fortalecidas y conectadas con fuentes de financiación.
También, se han destinado más de 9.500 millones de pesos para inversiones movilizadas a emprendimientos de alto impacto a través de fondos internacionales en 2024.
Y 800 unidades productivas de la economía popular, antes excluidas del sistema financiero, se encuentran atendidas a través del programa Círculos Solidarios y tendrán acceso a créditos.
Por otro lado, para promover la mentalidad emprendedora, más de 8.800 personas participaron en conferencias, mentorías, talleres, cursos virtuales y en el festival de emprendimiento e innovación Héroes Fest, que se llevó a cabo en Neiva (Huila), El Socorro (Santander) y Riohacha (La Guajira) y que tuvo una inversión de $969 millones de pesos.
De igual manera, iNNpulsa Colombia informó que 199 MiPymes han recibido capacitación para el crecimiento e implementación de tecnologías 4.0, uso eficiente de recursos y aumento de productividad, a través del programa ALDEA Escala, logrando un aumento de ventas en más de $15.000 millones; un aumento del 5% en rentabilidad; y la creación de 17 nuevos productos innovadores, y más $1.200 millones invertidos en innovación por parte de las empresas beneficiadas.
Por su gestión, este 2024 iNNpulsa fue reconocida, por tercer año consecutivo, como la entidad pública que más apoya al ecosistema emprendedor. Este reconocimiento fue otorgado por Connect: Top 100 Open Startups Colombia.
Esta entidad informó que en 2025 continuará promoviendo el desarrollo productivo e innovador de los emprendedores, empresarios y unidades productivas en todo el país. Los interesados pueden conocer toda la oferta disponible de iNNpulsa Colombia a través de la página web www.innpulsacolombia.com
Acerca de iNNpulsa Colombia
iNNpulsa Colombia es la agencia de emprendimiento e innovación del Gobierno Nacional que, con el liderazgo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ejecuta e integra la estrategia nacional para la reindustrialización y el cierre de brechas sociales y territoriales a través del emprendimiento, la innovación, el desarrollo de la economía popular y el fortalecimiento de las MiPymes colombianas.