Empresarios diseñaron la Misión Orinoquia, la hoja de ruta público-privada para aprovechar el potencial de la región
Foto: Finca productora de cereales en Cumaribo. Archivo EL MORICHAL.
Durante décadas se ha hablado del potencial de la Orinoquia como despensa de Colombia; este enunciado está a punto de convertirse en realidad. Tras ocho meses de trabajo, las empresas reunidas en la Asociación Empresarial para el Desarrollo de la Orinoquia (ASORINOQUIA) le presentaron al gobierno nacional la Misión Orinoquia, una iniciativa para articular los esfuerzos del sector público y el privado para en conjunto convertir a los 4 departamentos que conforman la Orinoquia en líderes de la producción agropecuaria y de la protección del medio ambiente, contribuyendo con el fortalecimiento de la economía campesina y el mejoramiento de la calidad de vida de la población.
Misión Orinoquia se diseñó aplicando la metodología de la economista y experta en innovación Mariana Mazzucato, quien afirma que “los enfoques de política orientada por misiones exigen combinar las misiones públicas con los fines privados. Para ello, es necesario que tanto el Estado como las empresas estén dispuestos a colaborar de forma más simbiótica, lo que, a su vez, permitiría replantear el contrato social”. Es así como desde el seno de Asorinoquia se propone establecer nuevas formas de colaboración para resolver los problemas que aquejan a las poblaciones más vulnerables, lo que exige la acción coordinada de múltiples actores: del sector público, representado por los ministerios en el ámbito nacional y las entidades territoriales en la región; y del sector privado, incluyendo las grandes empresas agroindustriales, emprendedores, pequeños y medianos productores, organizaciones de la sociedad civil, academia y centros de investigación.
Misión Orinoquia conlleva el compromiso de los empresarios de la región de continuar y expandir sus proyectos, aumentar las inversiones propias y atraer nuevos inversionistas – nacionales e internacionales-, continuar mejorando la calidad de vida de las comunidades, ser actores relevantes en la Paz Total y en el desarrollo económico y social del país. En palabras de Clara Leticia Serrano, directora ejecutiva de la Asociación: “Misión Orinoquia pretende ser una hoja de ruta con metas específicas, plan de acción, cronograma, indicadores de medición y responsables para incrementar de manera significativa la producción de alimentos para lograr la soberanía alimentaria, fomentar políticas que favorezcan la protección y conservación de los ecosistemas, y mejorar la calidad de vida de los colombianos”.
La iniciativa se alinea con la política agropecuaria del gobierno y está en sintonía con los pilares de la Agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para el 2030. Contempla acciones puntuales en favor de la Seguridad Alimentaria, mediante la producción de más y mejores alimentos; el fortalecimiento de la economía campesina e indígena, y el fomento de la asociatividad para la inclusión social; la reforma rural integral y el fortalecimiento del tejido social para aportar al desarrollo rural; seguridad ciudadana para la Paz Total; la producción sostenible y proteger la naturaleza frente al cambio climático para alcanzar la Justicia Ambiental y la dotación de infraestructura de vías y comunicaciones en la región y para su conexión con el Pacífico.
Misión Orinoquia también se ajusta a las bases del Plan Nacional de Desarrollo para convertir a Colombia en potencial mundial de la vida: contempla el ordenamiento del territorio alrededor del agua; la seguridad humana y justicia social; el derecho a la alimentación; la reindustrialización y la transformación hacia actividades productivas diversificadas y limpias; la restauración de ecosistemas y áreas ambientalmente estratégicas; la inserción de las regiones en cadenas globales de valor; el desarrollo sostenible y responsable del turismo, y el mejoramiento de vivienda rural, entre otros objetivos específicos.
La Misión contempla 12 ejes estratégicos en torno a los cuales se debe articular la gestión del sector público y el privado: fortalecimiento de la economía campesina; bienestar de la población; seguridad ciudadana y jurídica; tierra para todos; aumento de la productividad agropecuaria; ganadería sostenible y regenerativa; cadena de proteína animal; clústeres forestales; ecoturismo; aumento de exportaciones; infraestructura, y transición energética.
A la fecha, la Misión ha sido socializada por Asorinoquia ante entidades como el Departamento Nacional de Planeación, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y Ministerio de Hacienda, para avanzar en establecer las alianzas público-privadas necesarias debidamente articuladas con los Pactos Territoriales. Próximamente se presentará ante el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Presidencia de la República.
Orinoquia, polo de desarrollo
Cuatro de los departamentos que componen la Orinoquia – Arauca, Casanare, Meta y Vichada – suman un área de 254.335 Km2, equivalentes al 22% del territorio nacional. Aun así, sólo en 2022 en la región se produjeron aproximadamente 4 millones de toneladas de alimentos, comida suficiente para alimentar al total de la población de Bogotá durante un año y tres meses. En la Orinoquia se cultivan: palma de aceite, arroz, maíz, soya, plátano, café, yuca, naranja, limón, maracuyá, caucho, patilla, piña, aguacate, papaya, caña, cacao y marañón, entre otros cultivos.
Cerca del 46% del territorio de la Orinoquia está destinado a la ganadería, terreno que se podría aprovechar de manera más eficiente para incrementar de manera significativa la producción de alimentos para alcanzar la soberanía alimentaria. Es ahí donde cobran gran relevancia también diversas prácticas vigentes en la región, como la ganadería bovina y porcina con un enfoque sostenible y regenerativo, y la agricultura regenerativa.
De suma importancia es la vocación turística de la región, que aprovecha el potencial de la naturaleza a través de la oferta de actividades como el avistamiento de aves y rutas ecológicas. “Sin embargo, para que este sector sea competitivo y eficiente se requiere optimizar la infraestructura vial y hotelera, además de los servicios de salud”, precisaron desde Asorinoquia.