Empresa de transporte aéreo denuncia pésimas condiciones en aeródromos de la Orinoquía y Amazonía
La empresa de transporte aéreo de carga y pasajeros Air Colombia ha emitido un comunicado para aclarar un par de sucesos en los que se han visto envueltas sus aeronaves, en los aeródromos de la región en los cuales tienen incidencia.
Uno de las eventualidades a las cuales se refiere la empresa, ocurrió el 11 de julio de este año “en un vuelo de ayuda humanitaria solicitado por la gobernación del Guainía, se presentó el accidente de la aeronave DOUGLAS DC-3, de matrícula HK-3293 que al aterrizar presento el estallido de la rueda principal izquierda, encontrándose un pedazo de varilla de acero incrustada en la llanta”, detalla el comunicado. Según Air Colombia, situaciones como esta se presentan por falta de “mantenimiento y supervisión de la pista, ya que también presentaba falta de mantenimiento en los drenajes además de encontrarse elementos extraños FOD como varillas y pedazos de concreto, y obstáculos y montículos de tierra en la zona de seguridad, que ocasionaron graves daños a la aeronave”, puntualizó la empresa.
Otro suceso en el que se vio involucrada la empresa fue el pasado 30 de julio, “en el aeródromo de Taraira (Vaupés) la aeronave DOUGLAS DC-3, HK-3292 de la empresa Air Colombia, debió aterrizar pasando cerca de otra aeronave del mismo tipo, perteneciente a la empresa ALLAS, matricula HK-3215, ubicada en la pista, pues este aeródromo no tiene plataforma que permita a las aeronaves evacuar la pista y evitar estas situaciones que implican riesgos operacionales, obligando a la tripulación a ejecutar esta maniobra”.
La empresa de aviación también denuncia que por “carecer de torre de control en estos aeródromos no es posible obtener pronósticos ni reportes de las condiciones meteorológicas existentes al iniciar los vuelos”.
En el comunicado Air Colombia también expone que “los aeródromos de la zona que son certificados por la Aeronáutica Civil, han dejado de ser inspeccionados por la entidad por años, algunos han pasado hasta 10 años desde la última inspección, y sus condiciones de seguridad en algunos obligan a la cancelación de las operaciones”.
“No se ha podido obtener por parte ni de la entidad (Aeronáutica Civil) ni de las gobernaciones que son las encargadas del mantenimiento que se le ponga remedio a estas situaciones de riesgo”, concluye el comunicado.
Foto: Air Colombia SAS