EL MORICHAL fortalece la hemeroteca de la Biblioteca Departamental de Vichada

Este 9 de febrero, en el marco de la celebración del Día Nacional del Periodista, y bajo el compromiso social con la comunidad en general, el periódico EL MORICHAL realizó la entrega formal a la Biblioteca Pública Departamental Manuel María Villalba, ubicada en Puerto Carreño, de 19 ejemplares de las ediciones correspondientes al año 2020, 2021 y enero 2022, para coadyuvar al fortalecimiento de los hábitos de lectura y procesos de consulta en temas de interés regional, nacional e internacional.

Resulta importante destacar que EL MORICHAL, por ser un medio informativo de los departamentos de Vichada y Guainía, posee el código ISSN 2500-504, asignado por el Ministerio de Cultura. Por ende, dos ejemplares de cada una de las 53 ediciones que tenemos a la fecha, reposan en el depósito legal de la Biblioteca Nacional en Bogotá.

Con la donación de estos 19 ejemplares (impreso en papel periódico) a la Biblioteca Departamental, la pretensión de este medio de comunicación es, además de fomentar la cultura de la lectura, colocar a disposición de toda la comunidad los diferentes ejemplares como referencia y consultas, seguimiento de noticias, reportajes, análisis crítico, abordaje periodístico, investigativo e informativo, que incentive a los futuros profesionales de la comunicación social y el periodismo en Vichada.

“Para la Biblioteca es muy importante contar con esta información que presenta el Periódico ya que hace parte del patrimonio documental y bibliográfico de la región”, dijeron funcionarios de la entidad durante la entrega.

Así mismo, realizaron la invitación a la comunidad de Puerto Carreño: padres de familia niños, niñas y jóvenes estudiantes, a participar de la programación que desarrollará la Biblioteca con las siguientes actividades y a empoderarse de este escenario enriquecedor del conocimiento.

La bibliotecaria Yaneth Agudelo explicó que tienen programas como: “Hora del Cuento, cine kids, préstamo externo, consulta en sala, visitas guiadas, obras de títeres, juegos, talleres artísticos y de informática, actividades de extensión bibliotecaria, de lectura y actividades culturales”.

“Los esperamos” dijo Agudelo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *