Con vacunación, Guainía y Vichada hacen frente a la COVID-19 [Traducción a sikuani y puinave]

Este artículo fue escrito a mitad del mes pasada, y publicado en la edición impresa de EL MORICHAL el mes de septiembre de 2021.

A mediados de septiembre las cifras de la situación covid en el país arrojaban un resultado alentador para la ciudadanía y las autoridades de salud. Para el 13 de septiembre, el Ministerio de Salud reportó 1.314 nuevos casos y 40 fallecidos. 

Las cifras son un buen indicador debido a que, en el caso de las muertes, se trató del número más bajo (con corte al 13 de septiembre) del 2021. En cuanto a los nuevos positivos, la cifra correspondió al mejor segundo registro del año, superado apenas por los 1.124 presentados el 6 de septiembre.

En la región, los reportes han mostrado un indicador parecido. Vichada, por ejemplo, registró 21 casos positivos nuevos y un solo fallecido entre el 24 de agosto y el 13 de septiembre. Durante este tiempo la ocupación de la Unidad de Cuidados Intensivos fue del 0%, cifra que contrasta con los meses de mayo y junio de 2021, donde la ocupación UCI estuvo a punto de rebasar la capacidad instalada del departamento, llegando a un 96%. 

Para Camila Ardila Sabogal, médico internista del San Juan de Dios, “en Puerto Carreño la vacunación ha sido efectiva y ha beneficiado que a la fecha no tengamos ni un solo paciente en UCI”.

En Guainía, en donde, con corte a agosto pasado, se habían aplicado 24.565 dosis, de las cuales el 83% corresponden a esquemas completos, la vacunación covid “ha incidido en las cifras de ocupación en los servicios de atención UCI, hospitalización y urgencias” en el Hospital Manuel Elkin Patarroyo de Inírida, explicó a este medio de comunicación la secretaria de Salud Departamental, Eliana Peña.

Guainía es el segundo departamento con menos afectación covid en el país, después de Vaupés. Con corte al 13 de septiembre, en la ‘tierra de muchas aguas’ 2.270 personas habían adquirido el virus, y 29 habían fallecido. 

Según los reportes diarios emitidos por la Secretaría de Salud, desde el 27 de julio de 2021 el departamento de Guainía no registra muertes asociadas a la COVID-19, y la ocupación UCI se ha mantenido en ceros desde los primeros días del mismo mes.

La respuesta a los indicadores que recientemente han mostrado estos dos departamentos, podría estar en las palabras de Gerson Bermont, director de promoción y prevención del Minsalud. “Con la vacunación podemos evitar hospitalizaciones y fallecimientos”, ha explicado el funcionario a través de una publicación de Twitter del Ministerio, el pasado 27 de agosto.

Esa misma entidad gubernamental ha sido enfática en decir que, “una persona que decide vacunarse contra la COVID-19, está reduciendo el riesgo de ingresar a hospitalización en UCI, tener graves complicaciones de salud e incluso morir a causa del virus”.

PUINAVE

Naá vacunajet, Guainía, Vichada, prioyem, jájuicaprg naá COVID-19

Jajámaiyelí naá septiembre, cáyai liwi itjá lugotdi naá mu wrnuat bí país teé, ja jeibrgli nat ibepelat salud teé. Oyat 13 já tolrulí naá septiembre, ministerioat reportando cárg 1.314 iebot cajujút, 40 catóg irriot.

Jajeiwi naá indicador, cá yaishmwí naat irrot jajayé naá murwrnú, 2021 teé oolá icau regsitro já teé naá año jayaiwí, 1.124 catogwi 6 jatolruli septiembre.

On nand bilica, naá reporte ojebrla japoili trmjaní tep. Vichada jri 21 catogli idjalugot naá mu wrinúat ca jaút, já trmdawi ibég, ja teé naá 24 agosto jrí, 13 septiembre oyem. Obatdi jri brilutda icógli nán uci tejá, oyat naá jrbrt mayo, junio, poi já teé naá 2021, jajuitúndi naá uci jaminugli 96% já.

Dyat jamug Camila Ardila Sabogal, médico internista ja teé naá San Juan de Dios, nán Carreñojá jajéibrgma jijógjet ona vacuna calat brilutma itim ieb icog uci tejá.

Nán Guainíajá, agosto jayeli jajricabamdí 24.565 jritog mú wrn, oyat naá 83% jatóg naá esquema ijeitogjet naá vacuna COVID “juija wrg já servicio naá uciat, hospitalizacionatpoi, opri oyem naá urgenciaát” ja teé naá Hospital Manuel Elkin Patarroyo Iniridateé, jamúg naá médico Secretaría de Salud Departamental atwin, Eliana Peña.

Guainía jri oolá icau departamento on catja luca naá mu wrnúat, iyarotwí epinot naá país teé, japrnat naá Vaupés. 13 jatogbátdi naá septiembre naá “nití rtbacá” 2.270 catogli epinot itjálugot naá mu wrnúat, 29 catog irrót.

Oyat reporte já rg naá Secretaría de Saluat, 27 já tolruli julio 2021 teé, naá Departamento Guainía teé brilutda irrí jajayé naá mu wrnú COVID-19, brilud iep icóg jateé naá UCI jajuíwrgbat naá jrbrt.

Oyat já respuesta nat indicadorlot, itcá tadrgot dumat, nat icautot Departamentoot, óola iyat cajaá naá Gerson Bermont, director naá promoción o pri naá májaijeuyu Ministerio de Salud. “Jajet naá vacuna, jabiquétrg jajuíbíprgú naá hospitalización, mu rriyú poi”, ojela jaijapindig naá ebú bepeat, jat tadrg pri nai ebushi ipinye ministerio pin, 27 jatolruli agosto.

Oowí naá entidad gubernamental jamug bilat, “naá epin vacunandoilíg já úbata naá COVID-19, jashán minútya nán hospitalización ná, on pri naá UCI tejá jashan pri ebya jojogjét, jashan pri rriya jájaye naá mú wrnú.

Traducido por: FABIO PARRA MEDINA
SIKUANI

Waja nakaujunaekuenia Guainía yajawa Vichada natsi wajunua tanetsi COVID-19

Betutujawa septiembre juameto jawa, penamatajutsi kujina COVID-19 waja nakuata (nakaja) pitsapa pejamatejemajawa dajita jiwimonae yajawa peitorobiwi pewaubiwi nejata 13 septiembre, Ministerio nakatsipaba 1.314 pejna yarajutsiwitsi yajama 40 petupawi.

Pakuijina pitsapa pejenia liweisi, pakuijina namatajuta pamonae tupa janepana tsipejiraja kajiwiyobeje petupawi, nejata penamatajutsi kuena kajiwiyobeje be pajuameto 13 de septiembre 2021. Pejana panayarajutsiwi, waja tomaranejawa, petsipabi liweisi tsitajuba.

Waja nakuata,petsipabi liweisianu tispaibanajataruka penajupanajatarukabeje vichada,pakuenia  21 pajiwibeje pejana yajajautsiwitsi nejata nainu tupa pajuametobeje 24 de agosto juameto, pajuametotonu pewaubibo jauta ajibi aja petubajawa, ajapakueniabaja tsanajetaruta mayo yajawa junio juametobeje pa 2021,itsajota bitso UCI nawita jiwi apopekajupa jawabelia pejebineja waja tomarata,palia belia 96%.

Powa Calima Ardila Sandoval neja, pewaubiwa jota San Juan de Dios en Puerto Carreño jauta pana wakunabijawa itsiata jametajema ajena yajawa pejeniakuenia abajü pejuametonau abaja apo jeinainatsi ni kaijiwiyoata pepoperumaibijauta (UCI).

Woja Guainía, itsajauta imojoyo agosto juemato, nakaujuka 24.565 juabeje, juanu 83% jeina dajita joa wajunaba COVID, nejata tsitajuba penamatajutsu kuenia itajuba pewaububiwi UCI pewa ubijawa, pewaübibota Manuel Elkin pato waja tomara, nora tsipaba juanujawanje.

Guainia raja, nakajuya jauta roka, apupenaya rajatsiyawa COVID-19 itsatomaranjawabella pakuenia Vaupés, pajuameto 13 septiembre waja tomarata 2.270 pajiwibeje penayatsi pitsijawa ajapa domae yajawa 29 tupabaja.

Jumeitsine tsanajataroka pamonae Secretaría de Salud, 27 de julio 2021, juakuijinae waja toma tamaratajauto ajibi petupawi ajapa domae COVID-19 yajawa pewaubibonu ajibi abaju itsajiwiyobata pajuametoje.

Nejata jua najume pitabeje pamatakebiana pa anijo tomarabeje, ponu pina pejumeta Gerson Bermont, director pejanawi pitsapawi yajawa penauja ewetsiwi. Wajanakaujunaekueni natsiwajunua taenatsi itsa nakaujuanatsi natsiwajunua taenatsi domae bona yajawa petapaijawa ajapakuenia tsipaeba panakuenebina juayawa Twitter de Minsiterio el 27 de agosto.

Ajapamonae akatsi peitorobiwi be pebarayawi akatsi pertorobiwi, pa jiwiyo raja na nakaujunae ejana jua neja COVID-19 ajapajiwiyo raja ka jiwiyobewe ajenapona, penajarajutsi yeniwa – ajapakenua domae bo jawabelia apo pona. Ajapakuenia aporatamaebitsi visto aurajabia apotüba ajopa doma.

Traducido por: VICTOR HORACIO PONARE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *