Con paro estudiantil, en El Tuparro solicitan ampliación de cupos en la residencia escolar

La historia se repitió cada mañana durante el mes de febrero. En la cocina de la institución educativa El Tuparro, los encargados intentaron estirar los alimentos para que alcanzaran. Pero no eran suficientes. La Gobernación de Vichada solo envía comida para 51 niños, pero en la residencia escolar hay 72. Muchos días, el menú se redujo a una simple pasta sancochada. “No es justo”, dijo una madre de familia, cuya identidad reservamos por su propia solicitud. “Muchos niños vienen aquí porque en algunas comunidades no hay escuela”.

En el colegio hay 110 niños matriculados este año. 38 viven en el pequeño caserío de la inspección, van todos los días al centro educativo y vuelven en la tarde a casa. Pero, los demás estudiantes provienen de comunidades alejadas, como Maracaibo, Recifral, Serranía y Dinamar 2, donde no hay escuelas o solo ofrecen educación hasta tercero o quinto grado. Para llegar a El Tuparro, algunos deben caminar más de dos horas, cruzar ríos y enfrentarse a las inclemencias del clima. “En tiempo de invierno, el camino se vuelve imposible”, relata otra madre. 

Por eso, muchos padres han optado por internar a sus hijos en la institución. Sin embargo, la Secretaría de Educación de Vichada ha propuesto que 21 de los 72 niños pasen a ser externos. Una solución que, para las familias, es inviable. “¿Cómo vamos a llevarlos y traerlos todos los días si vivimos tan lejos y tenemos que trabajar?”, cuestionan. 

Los padres de familia, muchos de ellos trabajadores de una empresa cercana, han decidido no quedarse callados. Desde el pasado 28 de febrero mantienen un paro indefinido, exigiendo que se solucione la falta de cupos autorizados y se garantice la alimentación para todos los niños. “No vamos a enviar a nuestros hijos a la escuela hasta que esto se resuelva”, aseguran. 

En un oficio dirigido a la Secretaría de Educación, los padres de familia expresaron su desesperación: “Nuestros hijos están aquí porque quieren ser los futuros profesionales de este departamento. Es preferible que estén en esta institución educativa que, en nuestras comunidades, engrosando la lista de niños sin educación o casos peores”. 

Frente a la presión de la comunidad, la Gobernación de Vichada ha anunciado “un diálogo constructivo” que permita establecer “consensos respecto a la asignación de cupos en los internados solicitados por las familias”. Sin embargo, en comunicaciones dirigidas a la comunidad la Secretaría de Educación ha sido clara: debido a normativas del Sistema General de Regalías (SGR), solo se pueden autorizar 51 cupos para el internado en 2025. Cualquier excedente no podrá ser financiado. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *