Comunidades de Vichada le apostaron a implementar proyectos productivos

Durante lo corrido del 2018, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, invirtió aproximadamente 1.275 millones de pesos, para que 200 familias ubicadas en los municipios de Santa Rosalía, La Primavera y Puerto Carreño, Vichada, se convirtieran en emprendedores y constructores de paz en su territorio.

Con  la inversión del 85% que realizó la  Unidad y el 15% en efectivo y bienes y servicios por parte de las administraciones municipales, esta comunidad víctima de los grupos armados ilegales se beneficiaron con 43 proyectos productivos como piscícolas y bovinos, elaboración de gelatina de pata, comidas rápidas, venta de carne, confección de ropa, alquiler de lavadoras, café internet y hasta mantenimiento y recarga de extintores, propósitos con los que iniciaron una nueva etapa en sus vidas.

«El trabajo articulado con entidades del Estado como alcaldías y gobernaciones, permite implementar estrategias que fomenten el conocimiento, la economía y el desarrollo de departamentos que han sufrido por infracciones al Derecho Internacional Humanitario y violaciones a los Derechos Humanos», precisó la Entidad.

El director territorial de la Unidad de Víctimas para el Meta y Llanos Orientales, Carlos Arturo Pardo, espera continuar promoviendo la participación efectiva de las víctimas en su proceso de reparación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *