Como bailando joropo

Por Pedro Pablo Pérez Puerta
Imagen de la portada, generada con IA.

La frase de nuestro escudo “Vichada tierra de hombres para hombres sin tierra”, de ninguna manera representa el machismo o la discriminación de género por parte de sus pobladores, y mucho menos cuando la adorna una garza blanca símbolo femenino, que deja anonadado al tigre que está a su lado entre la fauna y la flora en un radiante amanecer.

Es el momento de reconocer que la mujer vichadense ha ocupado un lugar privilegiado en las diferentes instancias del departamento, espacio que lo han ganado con sacrifico y formación. Su apreciable contribución abarca tanto el ámbito público como el privado, donde desempeñan múltiples roles que enriquecen a sus comunidades y familias. Por eso, no es descabellado pensar que una mujer nos represente en los próximos cargos de elección popular. El problema no es de normas sino de voluntad del elector, toda vez que la Ley 2424 de 2024, en su parágrafo del artículo 28, decretó lo siguiente: “A partir del 2026, en las listas donde se elijan menos de cinco (5) curules para corporaciones de elección popular o las que se sometan a consulta – exceptuando su resultado – deben integrar al menos (1) mujer.”

La ley obliga a los partidos políticos que compiten por una curul en el Congreso de La República a inscribir al menos una mujer. Sin embargo, en la mayoría de casos lo harán por cumplir un requisito sin que sea para respaldarlas como elegibles. Nuestras valiosas damas no se deben prestar como simple relleno de una lista, permitiendo que otros obtengan el beneficio de ser electos. Como ciudadano sugiero respetuosamente que le brindemos oportunidades a las mujeres, más que una participación por ley. Que sean mujeres empoderadas de conocimiento, de principios, de identidad y compromiso con nosotros mismos, como dice una expresión francesa: “libre en lo político, independiente en lo económico y autosuficiente en lo intelectual”.  Que en su ADN tengan la humildad y el temor a Dios. Lo anterior, son herramientas para desempeñar una buena gestión ante el gobierno nacional.

Nos va hacer mucha falta Rosalba Jiménez de Cumaribo. Cómo no pensar en la trabajadora social Xiomara Jiménez de La Primavera, quien a pulso logró una votación importante a la Alcaldía de su pueblo y su gente crece en número y pide una oportunidad para ella. En Puerto Carreño, Yulima Estrada ha recibido un buen respaldo, y Santa Rosalía, es cuna de mujeres emancipadoras.

Tenemos que ir de la mano – hombres y mujeres – como bailando joropo, que la tradición obliga a no soltarnos.  Por eso, quiero invitar a los vichadenses, especialmente a las comunidades indígenas, a que, en las próximas elecciones al Congreso de la República, la mujer de la tierra “donde la sabana se convierte en selva” tenga representatividad en el Capitolio Nacional.

Al departamento hasta la saciedad le hemos escuchado y nos han vendido la idea de que somos el futuro, la despensa de la nación. Palabras con la que todos estamos de acuerdo, pero ha llegado el momento de la realidad y dejar el romance futurista y convertirnos en presente, como un departamento que garantice las necesidades básicas insatisfechas y priorice la solución de los muchos problemas que enfrentamos. Para lograrlo, necesitamos el concurso de todos, hombres y mujeres que convivimos en este entorno, que al unísono gritemos y golpeemos las puertas del gobierno nacional.

Para terminar, debo resaltar todas las mujeres que han participado en procesos electorales, que se han desprendido de su confort y de su familia, en búsqueda de una credencial en la Asamblea Departamental y Concejos Municipales, aspiraciones democráticas que muchas veces no se logran. Extiendo mi saludo por colegaje a Nery Oros Ortiz, quien ocupó un escaño en la Cámara de Representantes; así como a Rosalbina Reyna, Fracni  Acenedt Romero, Ana Rosa Martínez, Luz Marina Herrera, Berenice Ortiz (q.p.d.), Aleida Forero, Sirelda Janeth López y Blanca Nury Monroy, que con su trabajo han hecho visible sus comunidades como diputadas en la Asamblea Departamental del Vichada.

5 thoughts on “Como bailando joropo

  1. Hermano me parece interesante su comentario y su respaldo a las féminas quienes tienen absoluto derecho a aspirar posiciones de relevancia y desde donde seguramente harán sus aportes…

  2. Excelente articulo… maestro Pedro Pablo totalmentr cierto lo expuesto en este escrito.. es hora de que hagamos realidad todo aquello que queremos ser comi departamente despensa de colombia… un caluroso saludo a tod@s los vichadences

  3. Pija Pedro Pablo Pérez Puerta,,,me gusta el que no es pendejo y el que lo es me contenta,,,,y que vengan de otra parte a jode los de aquí serca,,,me gusta el caballo andon por qué menos me molesta,,,la sintura que me duele que día y noche me atormenta,,,pero así todo esrrengado me atrevo de hacerle una apuesta,,,que va a tener gran asectacion tu valiosa propuesta,,,felicitación Pedro Pablo

  4. Felicitaciones, por reconocer el liderazgo de la mujer vichadense y que se continúe brindando el payo de participación en los eventos electorales y no sólo en estos espacios sino instucionalmente en las diferentes direcciones visibles, que se permita dejar una huella y legado para el genero femenino, que haya un avance de empoderamiento y creo que hay un inicio de apoyo en las nuevas contiendas. Que bueno está oportunidad para aquellas mujeres, que tiene tanto voluntad y capacidades de hacer las cosas bien, por nuestro Departamento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *