![](https://elmorichal.com/wp-content/uploads/2021/02/VBfH.jpg)
Carreñenses acuden masivamente a la jornada de tamizaje de COVID-19
Durante la primera jornada de toma masivas de pruebas para detectar casos de COVID-19 en Puerto Carreño, el pasado 1 de febrero, se realizaron en total 201 pruebas, de las cuales 149 fueron PCR y 52 antígenas.
Margarita Guerra, secretaria de salud del departamento, indicó que la jornada tiene tres etapas. La primera es prevención con capacitación del correcto lavado de manos, la entrega de tapabocas y una encuesta sobre la percepción del riesgo en la comunidad en cuanto al COVID-19, luego se pasa a una sala de espera en la cual se realizan acciones de información, educación y comunicación mientras están a la espera de la toma de muestras COVID en la unidad móvil.
En la jornada se realizan dos tipos de pruebas para determinar si existe la presencia del coronavirus, una es a través de la prueba PCR y la otra es por medio del Antígeno. En esta última, los resultados suelen ser más expeditos.
Durante el proceso, los profesionales de la salud, previa encuesta, analizan, si a la persona se le realizará prueba PCR o antígeno, “esto lo determina la sintomatología, sí la persona llegase a resultar positiva pasa a que le realicen investigación epidemiológica para el rastreo de sus contactos y seguidamente a aislamiento”, explicó la secretaria.
Al cierre de la jornada del 1 de febrero, la Secretaría de Salud Departamental, informó a este medio que, se realizaron 201 pruebas. Por parte de la Secretaría Departamental, 72 PCR y 7 Antígenos. Mientras que, por parte del Hospital San Juan de Dios, se realizaron 77 PCR y 45 Antígenos. “Hasta ahora con cero positivos por antígenos”.
Uno de los asistentes de la primera jornada, Armando Guarín, manifestó que “quiero aprovechar esta oportunidad que están dando para realizarme el examen, es una forma de cuidarnos”.
Así mismo, María Caballero Castillo, dijo que a pesar de haber tenido el COVID-19, ella asistió a la jornada para verificar su situación actual y seguir protegiendo a su familia. “Ya me dio el Covid-19, sin embargo, sigo manteniendo los cuidados necesarios, como es el uso del tapabocas, el lavado de manos frecuentemente” explicó.
Laura Jaimes, habitante de la capital vichadense, lamentaba la conducta de algunos ciudadanos. “La mayoría de las personas aún están considerando que no es tan riesgoso tener COVID, porque no llevamos grandes números de muertes acá en el pueblo, la gente ya empezó a descuidarse mucho”.
La jornada, que en la que participan la Secretaría Departamental de Salud Vichada, la Nueva EPS, el Hospital San Juan de Dios y Alcaldía de Puerto Carreño, dieron se extenderá hasta las 5:00 de la tarde de este 2 de febrero en el parque Gloria Lara.