Así será el nuevo Hospital San Juan de Dios de Puerto Carreño

Read Time:11 Minute, 24 Second
Publirreportaje

Este proyecto nace en el año 2017, por la imperiosa necesidad de mejorar la precaria infraestructura hospitalaria que presenta el Hospital Departamental San Juan de Dios en Puerto Carreño, que data desde hace más de 50 años de construido. 

La actual sede presenta un estado físico con notable deterioro y no es compatible con las actuales normas de habilitación, pues no se ajusta a ninguno de los estándares que solicita el Ministerio de Salud y Protección Social, ni a la exigencia de la Secretaría de Salud Departamental. Por eso, nace construir un nuevo espacio que permita brindar un mejor servicio médico de alta calidad a todos los vichadenses.

Tras varías diligencias, insistentes e incansables, por parte del gerente Álvaro Cardoso Castro, su equipo de trabajo y Secretaría de Salud Departamental, se logró en octubre de 2017 el primer acercamiento ante el Ministerio de Salud y Protección Social, con el fin de buscar la forma de encontrar el cambio de la infraestructura del hospital, situación que permitió que para el año 2018 se realizará el primer ajuste al Plan Bienal de los proyectos de la Institución, con el fin de que se incluyera e iniciar a darle forma al proyecto tan necesitado por la comunidad vichadense.

En el 2018, con la primera entrega del Programa Médico Arquitectónico se marcó el inicio para enviar el proyecto ante el Ministerio de Salud. “Ahí nos dieron la metodología para poder avanzar y montar el programa médico arquitectónico, en este programa se debía tener en cuenta a la población, las frecuencias de atención y todo el histórico de los últimos cuatro años para poder pasar una propuesta al Ministerio, y de igual manera ellos poder realizar el ajuste para poder determinar cuántas etapas sería la capacidad instalada y autorizarla para poder comenzar la ejecución de un proyecto de infraestructura”, explicó el gerente del Hospital San Juan de Dios.

Durante ese mismo año, los directivos del hospital, realizaron la primera mesa técnica sobre dicho proyecto, y en febrero de 2019 se llevó a cabo la segunda mesa técnica. Posterior a ello, la institución hospitalaria procedió a realizar la contratación del equipo técnico de arquitectos e ingenieros para la realización de los estudios y diseños del proyecto.

El 27 de septiembre del 2019 se hizo la tercera mesa técnica del proyecto en el Ministerio de Salud. Tres meses después se hizo la entrega del proyecto definitivo y “se hace el primer acercamiento con el Doctor Luis Fernando Correa, del Ministerio de Salud, con el fin de tener una viabilidad positiva frente al proyecto presentado”, indicó Cardoso Castro.

En razón a la muestra de preocupación y la sentida necesidad de la población por tener una infraestructura hospitalaria adecuada en Vichada, en diciembre de ese 2019, “llega por parte del Ministerio de Salud y Protección Social una notificación a la Secretaría de Salud Departamental y al Hospital, donde nos indican la primera viabilidad del proyecto presentado”, explicó el gerente.

Sin embargo, la emergencia sanitaria provocada por la pandemia a inicios del 2020 provocó que el proyecto no avanzara como se esperaba, “no se pudo hacer ningún tipo de avances referentes a solicitudes ante el Ministerio”, indicó Cardoso.

Pero el compromiso de mejorar y seguir procurando la calidad de la salud de los vichadenses fue mayor y se retomaron las acciones en este 2021. “Nos tomamos la tarea de darle consecución al proyecto, se enviaron los respectivos ajustes con los valores a 2021 (dado que la primera viabilidad estaba con valores al 2019), y es así que el 4 de mayo de 2021 visitamos al Ministro, junto con el gobernador del Vichada, donde el gobernador se comprometió a cofinanciar el proyecto, asumiendo 6 mil millones de pesos a través del Sistema General de Regalías para el departamento, y el Ministerio dar una cofinanciación de 22.700.303.213 millones de pesos para la construcción de la nueva unidad hospitalaria San Juan de Dios”, indicó Cardoso.

En junio del presente año, el trabajo mancomunado continuó para lograr las mejoras de infraestructura o reposición del hospital Departamental San Juan de Dios. “En julio hacemos una convocatoria para hacer el ajuste en el Concejo Territorial de Seguridad Social, documento que sería previo para la presentación del proyecto y la viabilidad del mismo”.

Finalmente, el pasado 12 de noviembre de 2021 sale la resolución N°1833 adjudicando dichos recursos, por un valor de 22.700.303.213 millones de pesos para el proyecto de infraestructura de reposición completa a la infraestructura del hospital Departamental San Juan de Dios de Puerto Carreño. El monto de la inversión general será de $28.700. 303.213 millones, con las dos fuentes de financiación antes mencionadas.

¿Cómo mejorará la calidad de vida de los vichadenses en materia de salud?

“Realmente es una reposición de toda la infraestructura del hospital Departamental San Juan de Dios de Puerto Carreño, obviamente, esto mejorará las condiciones para la prestación segura del servicio de salud del hospital San Juan de Dios y de toda su población. La meta es tener una nueva infraestructura acorde a la normatividad vigente y pues, unidos a una dotación de mobiliario que tenemos nueva sería apta para prestar un servicio de mejor calidad a toda la población, tratando de siempre cumplir con las expectativas de la gente”, declaró el gerente Álvaro Cardoso.

Quien visite en los actuales momentos al hospital San Juan de Dios de Puerto Carreño, podrá visualizar una estructura física rural antigua y desgastada que, a pesar de los esfuerzos de su actual gerencia por mantener su infraestructura apta con pequeñas reparaciones inmediatas, se visualiza la urgencia de la pronta reposición de la sede hospitalaria.

“La organización física actual del hospital no cumple con la normatividad vigente y este nuevo proyecto apunta al cumplimiento de todos los ajustes normativos que existen, respecto a la infraestructura para cada una de las áreas”, explicó el gerente.

En la nueva planta física del San Juan de Dios la expansión para la atención hospitalaria está programada de la siguiente manera: “en los servicios nuevos se estaría ampliando 8 consultorios destinados para la promoción y prevención, 6 consultorios de medicina general, 9 consultorios de especialistas, 4 consultorios odontológicos, 4 áreas para fitoterapias, 35 camas para hospitalización, 5 camas para el área de observación. En cuanto a las salas de quirófanos subiremos a 3, ya que solo hay dos actualmente, y una sala de parto más para completar 2, el área de urgencias más amplia, tendríamos también entre 4 y 6 unidades de cuidados intensivos más, que solo la teníamos habilitadas de manera temporal y basada en la pandemia que actualmente presentamos”, explicó el galeno.

Cardoso también mencionó que en el proyecto presentado se tuvo en cuenta toda esta nueva organización, “unido a eso, está toda la parte de administración y todos los servicios conexos que deben cumplirse para poder prestar el servicio de salud”.

La construcción de esta sede hospitalaria marcará un hito en la salud de todos los vichadenses y la población en general. Esta mega obra contemplaría, según el proyecto, varios espacios adecuados para los usuarios, entre ellos, un lobby de acceso, una amplia recepción, facturación y salas de espera, patio y jardines, zonas de laboratorios y Rayos X, sala de espera para visitantes o acompañantes, entre otros.

Plan de contingencia por cuenta de la nueva obra

En víspera del inicio de la construcción de la nueva sede de salud, la gerencia hospitalaria solicita a la población ajustarse a los nuevos espacios físicos que serán dispuestos para la prestación de los servicios, mientras duren las obras para la reposición del hospital.  

“A la población del municipio de Puerto Carreño, queremos pedirle paciencia y comprensión, ya que, a partir de la fecha, nosotros vamos a iniciar el plan de contingencia para poder prestar nuestros servicios en otro espacio físico y pues, hay que ser solidarios con la institución y tratar de ajustarnos a la forma en que vamos a trabajar y prestar el servicio durante los 18 meses que dure la construcción de la nueva sede”, explicó el gerente.

La sede nueva, cuya construcción iniciaría el próximo año, es una realidad, un avance de crecimiento en materia de salud, que beneficiará a todos los habitantes del departamento de Vichada.

Otros proyectos para la atención de la salud

Bajo la gerencia del doctor Álvaro Cardoso Castro y su equipo de trabajo, desde el año 2017 se han venido consolidando más de 10 importantes proyectos que buscan optimizar la calidad de vida y la salud de los habitantes de Vichada. 

Entre los que se destacan está el proyecto (iniciado en 2017) de reposición a la infraestructura hospitalaria del San Juan de Dios en el municipio Puerto Carreño, que es una gran obra de envergadura, que está por iniciar y que sin duda cambiará la vida de muchos vichadenses y de quienes asistan a este centro hospitalario, proyecto que fue viabilizado a finales de este año, por un valor de 28.700.303.213 millones de pesos.

En el 2018, a través de la Cancillería de Colombia, se diligenció un proyecto por un valor de 280 millones de pesos para la obtención de un barco para la prestación de servicio de salud por los ríos Vichada, Orinoco y Guaviare, en aras de atender a la comunidad ribereña que no pudiese movilizarse hasta el Hospital. “Hemos venido implementando y trabajando durante todos esos años”, manifestó Cardoso.

Otro proyecto de mejoras en la atención en salud, fue la dotación de inmobiliario por parte del Ministerio de Salud y Protección Social, donde adjudicaron al San Juan de Dios recursos por un valor de $6.500 millones.

Las cuatro ambulancias para cada uno de los municipios del departamento de Vichada, que garantizarán el debido traslado de pacientes a los diferentes centros de atención hospitalaria, fue otra gestión importante de esa gerencia, cuyo valor fue de 1.000 millones de pesos.

La dotación COVID al personal médico y asistencial que se encontraba en primera línea de atención y en medio de la crisis de la emergencia del nuevo coronavirus, se logró en el segundo trimestre del 2020, por un valor de $2.000 millones.

Una planta de oxígeno que consolida una atención inmediata ante cualquier crisis respiratoria en los pacientes, fue adquirida mediante proyectos realizados en la gestión oportuna de la actual gerencia del hospital San Juan de Dios de Puerto Carreño. Esta planta de oxígeno, que tiene un valor de $700 millones, fue donada por la ACNUR durante el tercer trimestre del año 2020.

“Además, se presentó otro proyecto por regalías ante la Gobernación del departamento del Vichada en el tercer trimestre de 2020, por un valor de 2.400 millones de pesos. También se solicitó en otro proyecto de dotación de elementos de protección, este último ante la Cancillería por un valor de 1.000 millones de pesos”, mencionó Cardoso.

Para el manejo de desechos de residuos hospitalarios, en el segundo trimestre del año 2021 se presentó un proyecto de autoclave, por 600 millones de pesos. El cual fue aprobado y se encuentra funcional en el San Juan de Dios.

“Todos los proyectos nombrados anteriormente, fueron viabilizados y ejecutados a la fecha, el único proyecto por ejecutar es el de infraestructura del municipio Puerto Carreño, el resto todos han sido ejecutados. Sumando todo este esfuerzo, hemos logrado a través de proyectos captar 43.183.213 millones de pesos desde que asumimos la gerencia del Hospital Departamental San Juan de Dios de Puerto Carreño”, informó el actual gerente.

Además, Cardoso agregó que, “dentro del ajuste de este año en el Plan Bienal, se encuentra proyectado iniciar con todo el trámite para empezar con la reposición del hospital de primer nivel en el Municipio de Cumaribo, por un valor de 10 mil millones de pesos, y en el municipio de La Primavera hay un proyecto de 1.500 millones de pesos para el cambio o reposición o remodelación del área de hospitalización y del área de partos”.

Gestión y avance 

“Afortunadamente cuento con muy buenos profesionales para la consecución, proyección, ejecución de todos estos proyectos que han sido un beneficio para la comunidad y para el departamento de vichada”, argumentó el doctor Cardoso.

El empeño que la gerencia de este hospital departamental, ubicado en Puerto Carreño, y todo su equipo de trabajo, ha logrado buscar alternativas a una de las necesidades más sentidas de la población: la salud. “Si bien es cierto que el sistema de seguridad social y el sector de la salud es muy difícil, también hay ciertas responsabilidades en otros entes, y no es solamente de la institución”, dijo el director del Hospital.

Álvaro Cardoso recordó que existen competencias en cada una de las secretarías de desarrollo social de cada uno de los municipios, la secretaría departamental y sobre todo las EPS, que son las responsables finalmente de los usuarios. 

“Nosotros simplemente, de acuerdo a los servicios que tenemos habilitados le ofrecemos a través de contrato y ofertas a las EPS, en este caso, sería a la Nueva EPS y Mallamás, cada uno tiene su compromiso, competencias, y esta institución ha hecho lo posible por mejorar la prestación de los servicios”, dijo el alto directivo.

Frente a algunas quejas de los usuarios, Cardoso manifestó que, “es cierto que a veces no es tan fácil contar con todo el personal, pero se ha tratado de tener el personal suficiente y adecuado para la prestación de los servicios. Se ha tratado de tener el personal al día y de hacer la respectiva socialización referente a la humanización de los servicios, dado que la población en algunas ocasiones se queja de la prestación de los mismos”. 

About Post Author

Edwin Suárez

Comunicador social y periodista con más de 10 años de experiencia en diferentes medios de comunicación. Fundador del periódico EL MORICHAL.
Happy
Happy
100 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *