Asesinan a Hernán Amaya Velásquez, líder campesino y firmante del Acuerdo de Paz, en Cumaribo

Hernán Amaya Velásquez, reconocido líder campesino, defensor de la Reforma Agraria y firmante del Acuerdo de Paz de 2016, fue asesinado el viernes 21 de febrero en la vereda Matagrande, ubicada a dos horas y media del casco urbano de Cumaribo, Vichada. El crimen ocurrió, según versiones preliminares, mientras Amaya Velásquez trabajaba en un predio que le había sido entregado recientemente por la Agencia Nacional de Tierras (ANT), junto a dos compañeros, quienes lograron escapar del ataque.

De acuerdo con Sergio Correa, personero municipal de Cumaribo, el homicidio se produjo cuando un grupo de hombres armados, que se movilizaban en motocicletas de alto cilindraje, atacó a Amaya Velásquez y sus compañeros. Las circunstancias exactas del crimen aún se desconocen, pero el hecho ha generado indignación y preocupación en la región, donde el líder campesino se destacaba por su compromiso con la reincorporación y la defensa de los derechos de los campesinos.

Un líder comprometido con la paz y la tierra

Hernán Amaya Velásquez era un referente en la lucha por la Reforma Agraria y la implementación de los acuerdos de paz en el departamento del Vichada. Hace apenas cuatro días, la Agencia de Tierras le había entregado un predio, un logro que simbolizaba su incansable lucha por el acceso a la tierra para los campesinos.

Amaya Velásquez se encontraba en pleno proceso de reincorporación, tras haber firmado el Acuerdo de Paz en 2016. Su asesinato no solo representa una pérdida irreparable para su familia y comunidad, sino también un duro golpe para la construcción de paz en Colombia.

Contexto de violencia y presencia de grupos armados

El crimen de Amaya Velásquez se enmarca en un contexto de violencia creciente en la región, donde la presencia de grupos armados ilegales ha generado un escenario de control territorial y social. La Defensoría del Pueblo, a través de la Alerta Temprana 017/24, ha advertido sobre la imposición de un orden social basado en normas y sanciones unilaterales por parte de estos grupos, lo que vulnera los derechos humanos y representa graves infracciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH).

Entre los grupos que hacen presencia en el municipio de Cumaribo se encuentran el Frente 16 Acacio Medina de la Segunda Marquetalia, la Comisión Santiago Lozada del Frente Primero Armando Ríos, el Frente 39 Arcesio Niño del Bloque Amazonas, el Frente José Pérez Carrero del ELN y la subestructura Gonzalo Oquendo Urrego del EGC. Estos actores armados han contribuido a un clima de inseguridad que afecta directamente a la población civil y a líderes sociales como Hernán Amaya Velásquez.

Con este asesinato, Hernán Amaya Velásquez se convierte en el líder social número 25 asesinado en Colombia durante el año 2025, según el registro del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz). Este hecho reafirma la grave crisis de seguridad que enfrentan los defensores de derechos humanos y líderes sociales en el país, especialmente en zonas rurales donde la presencia del Estado es limitada y los grupos armados ejercen control territorial.

Organizaciones sociales y de derechos humanos han exigido una investigación pronta y eficaz para esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante la justicia. Además, han llamado al Gobierno nacional a fortalecer las medidas de protección para los líderes sociales y a avanzar en la implementación integral del Acuerdo de Paz, con el fin de garantizar la seguridad y los derechos de las comunidades rurales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *