Asamblea Departamental socializó con mandatarios locales el Plan de Extensión Agropecuaria de Vichada para 2020-2023
La Asamblea Departamental de Vichada realizó el viernes 17 de julio la tercera socialización del Plan de Desarrollo de Extensión Agropecuaria (PDEA) departamental para la vigencia 2020-2023, bajo el proyecto de ordenanza N° 09 y contó con la presencia de los cuatro mandatarios municipales, el contralor departamental y el representante de ACATISEMA.
El Plan, es uno de los proyectos o rutas de navegación en materia rural que se viene gestando desde la Secretaría de Agricultura del departamento desde hace seis meses en el marco del Plan de Desarrollo Departamental 2020-2023. Dicho plan pretende ayudar al desarrollo económico y social del campesinado, productores agropecuarios y de todos los gremios asociados en la región.
El diputado Gustavo Ramírez “Cusy”, quién abanderó la comisión de estudio y verificación del Plan de extensión Agropecuaria, manifestó a EL MORICHAL que “invitamos a los alcaldes del departamento, para que revisáramos los beneficios y las responsabilidades que cada uno de ellos deben asumir ante el tema agropecuario en sus municipios. Nuestros campesinos han sido muy olvidados por muchas décadas. Este proyecto es una herramienta para mejorar sus actividades y su calidad de vida familiar”.
Fernando Duque, alcalde de La Primavera dijo a este medio que “En esta socialización pudimos aportar las particularidades de los municipios y se nos dio la posibilidad de reorientar algunos aspectos que de pronto no estaban incluidos, pero considero que en términos generales el Plan de Extensión Agropecuaria está manejando las líneas que corresponden a la unidad agrícola familiar”, puntualizó el mandatario
Así mimos, el alcalde del municipio de Santa Rosalía, Fernando Martínez indicó que “es un proyecto basado en el contexto real, muy completo y con líneas estratégicas en sus ejes centrales que van a beneficiar la economía del campesinado de Santa Rosalía”, explicó.
Por su parte, Luis Carlos Cepeda, secretario de Agricultura departamental, indicó que en la construcción del plan y apuesta efectiva para el campo, se consideraron todos los planes de desarrollos municipales, los gremios regionales inherentes a la materia y se contó con el acompañamiento de los Ministerios de Agricultura; Ministerio de Medio Ambiente; la Agencia de Desarrollo Rural. Así como, la FAO y otras ONG del sector agropecuario.
Sin embargo, Albeiro Beltrán, representante de ACATISEMA, expresó que el Plan no hace mención al importante aporte agrícola y social que ellos vienen realizando desde hace algún tiempo en el municipio de Cumaribo, por lo que solicitó se tenga en consideración.
Desde la Secretaría de Agricultura indicaron que se encuentran prestos para hacer los cambios y ajustes correspondientes que la Asamblea Departamental considere, ya que el proyecto se encuentra a la espera de un segundo debate para ser aprobado.