Asamblea departamental realizó control político por Covid-19
Por: María Esperanza Castro Foto: Gobernación de Guainía
Ante los informes de los últimos días sobre los casos Covid-19 del departamento, la Asamblea departamental realizó un control político a profundidad a las administraciones gubernamental y municipal, a sus correspondientes secretarías de salud y al director del hospital Manuel Elkin Patarroyo; quienes atendiendo el requerimiento de la corporación para hablar del manejo que se está dando al Covid-19 desde sus respectivas administraciones, llegaron a la duma departamental para presentar un informe detallado de las acciones desarrolladas en este trimestre.
El covid-19 llegó y es un desafío y un reto, expresó el gobernador, por eso el departamento y el municipio han venido trabajando al máximo, para desarrollar acciones de contención y prevención; a la vez, que se han venido realizando actividades de equipamiento y adecuación hospitalaria.
Hoy, se tienen disponibles seis camas en cuidado intensivo y seis para cuidado intermedio, se cuenta con un equipo de oxígeno instalado y listo para funcionar una vez Invima lo autorice, también instalada y habilitada la carpa hospital totalmente adecuada.
Desde la Secretaría de Salud, se trabaja con el equipo de centinelas de la salud, que hoy monitorea puntos específicos de la ciudad y el departamento, desarrollando acciones de control y medidas drásticas de seguridad, sin embargo, si la ciudadanía no coopera, esa desobediencia puede conducir al fracaso.
En cuanto a la toma de muestras o tamizaje, se han realizado 956 tomas de nuestras, de las cuales se reportan 16 casos positivos, de ellos 12 locales y 4 importados de Venezuela; a los 6 primeros reportados positivos, se les tomó una contramuestra y se está en espera de sus resultados; los otros 6 asintomáticos, nunca presentaron síntomas y luego de la debida cuarentena y vigilancia médica ya no se les detecta virus adujo la secretaria de salud; sin embargo, con la alarma de los primeros seis casos, el hospital tomó un proceso de vigilancia activa, solicitó control de calidad al laboratorio que procesó las muestras, así mismo, tomó una acción de vigilancia epidemiológica activa en acción conjunta con la secretaria de salud, actividades importantes de búsqueda mediante vigilancia activa y vigilancia pasiva cuando las personas llegan al hospital presentando síntomas de la enfermedad.
De otra parte, con las comunidades indígenas, la guardia indígena y los actores locales, toman parte activa en las medidas de contención, desarrollando un proceso de sensibilización, en trabajo articulado con Asocrigua.
Pese a la lejanía y el aislamiento geográfico, se ha llegado a Barrancominas y San Felipe, donde se adecuó la casa del adulto mayor, para atención de pacientes de esta localidad.
Finalmente, se evidencia que hay una red protectora, con participación activa del gobernador, el alcalde, las secretarias de salud y el hospital, quienes desarrollan acciones conjuntas; sin embargo, como lo expresara el gobernador, es poco por no decir nulo el apoyo del gobierno central.
Hoy, se puede decir que se cuenta con un hospital adecuado, claro está, que si crece el brote Covid-19 en el departamento, el impacto puede ser significativo con posibilidad de que pueda colapsar el servicio.
De ahí, que las autoridades departamentales y municipales de salud, recomiendan a la comunidad cumplir con los protocolos, no desplazarse por el río, para evitar en lo posible, la aparición de nuevos casos, aunque el departamento y el municipio se han estado preparando durante todo este trimestre con medidas para detectar, diagnosticar y atender a los pacientes con esta enfermedad.
Poner un fuerte énfasis en detener la transmisión, sigue siendo un objetivo importante, al tiempo que reconocen que la situación puede variar, requiriendo respuestas más específicas; en definitiva, el departamento no podrá escapar de éste flagelo, pero si puede demorar su pico de crecimiento, si los ciudadanos contribuyen con ello, lo que resulta clave para ralentizar la expansión del Coronavirus y así ganar tiempo y evitar el colapso de los servicios sanitarios, que a pesar de todos los esfuerzos aún son insuficientes.