Americares ofrece servicios de salud gratuitos para migrantes venezolanos y colombianos retornados en Puerto Carreño

Foto: La doctora Mary Fernanda atiende a una paciente en la clínica móvil de Americares en Puerto Carreño, Vichada, en octubre del 2021. Foto por: Ana María Ariza/Americares.

Americares, una organización sin fines de lucro enfocada en la ayuda humanitaria, abrió una clínica médica para brindar atención primaria totalmente gratuita a la población migrante venezolana, a los colombianos retornados, y miembros de comunidades de acogida en Puerto Carreño.

La ONG comenzó a ofrecer servicios de salud a través de una clínica móvil en Puerto Carreño en octubre de 2021, brindando atención a más de 1.300 pacientes desde el mes en sus tres primeros meses de operación.

En su nueva sede ofrece atención primaria, incluidos exámenes médicos, consulta a mujeres gestantes, servicios de salud mental, y entrega de medicamentos sin costo para los migrantes venezolanos, los repatriados colombianos, y miembros de comunidades de acogida, seis días a la semana.

“Americares ha expandido su presencia en Puerto Carreño para seguir proporcionando sus servicios de salud de calidad a más familias necesitadas”, afirmó el director de Programas de Americares en Colombia, Rafael Pardo Abello. “Americares invita a la población migrante venezolana, a los colombianos retornados, y miembros de comunidades de acogida que no están afiliados al sistema de salud colombiano, a beneficiarse de estos servicios”.

Operado en coordinación con el Ministerio de Salud colombiano y con el apoyo de la Oficina de Población, Refugiados y Migración de los Estados Unidos, la clínica en Puerto Carreño prestará sus servicios en la Calle 18ª # 10-40, barrio Las Acacias, de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m., y los sábados de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.

Además, pacientes atendidos por Americares recibirán medicamentos ordenados por especialistas para que den inicio o continuación a sus tratamientos. Para programar citas y resolver dudas con relación a los servicios ofrecidos, Americares los invita a acercarse a la sede localizada en Las Acacias durante los horarios establecidos.

Actualmente, Americares cuenta con unidades médicas en Arauca, Atlántico, Bolívar, Cesar, La Guajira, Magdalena, Nariño, Norte de Santander, Valle del Cauca y Vichada.

Desde el 2018, Americares ha brindado más de 512.000 consultas médicas a lo largo del país. Estas atenciones han sido brindadas en las diferentes sedes mencionadas y de igual manera, por medio de brigadas de salud en municipios aledaños a los puntos de atención.

Cuando los pacientes llegan a las clínicas de Americares, muchos han estado sin atención durante largos períodos de tiempo. Algunos llegan con presión arterial peligrosamente alta o condiciones crónicas no tratadas que podrían haberse prevenido o diagnosticado temprano y tratado con servicios de atención primaria.

Muchos migrantes y refugiados venezolanos viven hacinados, lo que aumenta el riesgo de contraer enfermedades transmisibles, incluida la propagación del COVID-19. A lo largo de la pandemia, el personal de Americares ha entregado más de 15.000 paquetes de elementos de protección personal a pacientes y sus cuidadores para limitar la propagación del virus, además de proporcionar información de salud y referencias para pacientes con sospecha de infección por COVID-19.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *