$203 millones entrega el Programa Nacional de Concertación de MinCultura en el departamento de Guainía

El viceministro de Fomento Regional y Patrimonio, José Ignacio Argote, realizó el 14 y el 15 de abril una agenda de trabajo junto a la coordinadora de Cultura Departamental de Guainía, Sylvia Aseneyba Salamanca, que contempló un encuentro con los responsables de cultura del departamento, así como su participación en el Consejo Departamental de Cultura y Patrimonio y en Jornadas de diálogo con artistas y gestores culturales. 

Igualmente, durante su visita el viceministro de Fomento Regional y Patrimonio entregó los certificados del Plan Nacional de Concertación a los 12 ganadores de la convocatoria 2021 por $203 millones. Este programa tiene como objetivo la financiación de proyectos artísticos, culturales y patrimoniales en todo el territorio nacional.  

“La agenda que hemos desarrollado en Inírida junto a las autoridades de cultura del departamento y el sector, hace parte de nuestra apuesta por consolidar un trabajo conjunto con los territorios para que la cultura y la creatividad sean temas centrales en sus planes de desarrollo y en el proceso de reactivación económica y social de nuestro país”, afirmó el viceministro de Fomento Regional y Patrimonio, José Ignacio Argote. 

Las convocatorias vigentes, Beneficios Económicos Periódicos (BEPS), incentivos tributarios y posibilidades acceso a las diversas fuentes de financiación disponibles para el sector, fueron algunos de los temas centrales de la socialización liderada por el viceministro Argote. 

«Esta visita nos brindó la oportunidad de conocer de primera mano la oferta institucional y las fuentes de financiación disponibles para el sector cultural. Además, nos permitió visibilizar las condiciones del sector cultural local para iniciar procesos de apoyo en diferentes ámbitos”, resaltó Sylvia Aseneyba Sánchez, coordinadora de Cultura Departamental de Guainía. 

Precisamente, el viceministro Argote resaltó que, por ejemplo, como parte del trabajo de articulación que adelanta el Ministerio de Cultura, las autoridades territoriales reciben apoyo permanente en la formulación de proyectos culturales que se ejecutan con recursos del Sistema General de Regalías.  

Acompañamos a las entidades territoriales en la estructuración de proyectos para acceder a recursos del Sistema General de Regalías. Un logro importante con esta fuente de financiación es que hemos diversificado el tipo de proyectos para ampliar las posibilidades de inversión de estos recursos que tradicionalmente, han sido asociados a iniciativas de infraestructura para que puedan promover procesos culturales y artísticos”, destacó.  

Asimismo, durante el encuentro con el Consejo Departamental de Cultura y de Patrimonio, el funcionario resaltó la importancia de articular acciones y motivar la participación del territorio en la actualización del Plan Nacional de Cultura, que tiene como objetivo entregar al país una hoja de ruta renovada y proyectada a una década, para impulsar el desarrollo del sector.   

En este sentido, a la fecha se han recibido más de 16 mil mensajes en el Buzón Participativo, en el que el 100 % de los municipios PDET han participado. Esta herramienta diseñada por MinCultura busca facilitar la conectividad con la población de municipios y veredas, para que de manera gratuita los colombianos puedan contestar a la pregunta: ¿Cuál es el mayor reto de la cultura para la Colombia de hoy?  

El Registro Nacional de Creadores y Gestores Culturales ‘Soy Cultura’ – Unidos construimos futuro, también se constituyó en punto estratégico en la proyección de un plan de articulación, con el propósito de avanzar en la caracterización y sectorización del sector cultural del departamento. 

Más sobre la Estrategia territorial y de fomento a la gestión cultural regional 

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Cultura, trabaja para promover la equidad en los territorios, mediante el acceso a la cultura, la creación de oportunidades y la consolidación de espacios para procesos artísticos y culturales. 

Por esta razón, MinCultura mediante su estrategia de fomento a la gestión cultural regional, brinda asistencia técnica a las entidades territoriales y a la ciudadanía en general, en temas de planificación, financiación, información, desarrollo institucional y formación en gestión cultural. 

Asimismo, gracias a esta iniciativa de acompañamiento a entidades territoriales, de los 1.130 planes de desarrollo aprobados, el 99,9 % tiene en su plan estratégico un componente cultural. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *